Un estudio de OMS y OTI lanzó que el 8,9 por ciento de la población mundial estaba expuesta a jornadas excesivas de trabajo.

Un informe presentado por la organización de telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que son aproximadamente 745 mil 194 jóvenes los que mueren al año en todo el planeta por exceso de horas de trabajo.

El rango de edad va entre 25 y 34 años, donde los más expuestos a realizar jornadas laborales excesivas son de 29 a 34 años seguidos del grupo de 35 a 39 y el de 25 a 29 años.

El 20 por ciento estas cifras son hombres que están expuestos a hacer más horas de trabajo de las permitidas.

El estudio también destaca que 72 por ciento de los fallecidos por estas causas son hombres, y que Asia Oriental y Meridional es una de las regiones más especialmente golpeadas por esta epidemia de muertes por problemas cardiovasculares ligadas al estrés generada por el exceso de trabajo. 

Estos efectos negativos en la salud suelen aparecer a los diez años de comenzar a tener este tipo de jornadas prolongadas.

Joaquín Nieto, director de la Oficina de la OIT para España, explicó que “la sobre presencia en el trabajo no ha disminuido como tendría que haber disminuido; sino que entre el 2000 y el 2016 se ha visto en aumento un 29 por ciento en todo el mundo”.

Ante esta situación, la OMS insta a los gobiernos a introducir, aplicar y hacer cumplir leyes, reglamentos y políticas que garanticen que se cumplen los horarios laborales y que prohíban las horas extraordinarias obligatorias.

Asimismo, consideran que los convenios o colectivos entre empresas y trabajadores pueden flexibilizar estos horarios y fijar un máximo de horas de trabajo.

Deja un comentario