Los casos son los registrados hasta el 8 de marzo del 2021 por el gobierno de El Salvador a través de su página web.

El número de contagios por COVID-19 en el país sigue engrosando la lista de los registros del Ministerio de Salud, así lo revelan las estadísticas de casos acumulados en estos primeros meses del año, en el que ya contabilizan más de 14 mil personas infectadas.

El 18 de enero fue el día en que se registró un mayor número de casos confirmados, con un total de 335, seguido por el 9 de enero con 331 personas que dieron positivo a la prueba COVID-19.

Para el 9 de marzo se encontraban mil 658 casos activos; sin embargo, dichas cifras proporcionadas por el gobierno de El Salvador no toman en cuenta a las personas que no visitan ningún centro de salud público o aquellos que no presentan síntomas, por lo que nunca se han hecho ningún tipo de prueba.

Las estadísticas señalan que San Salvador es el departamento que ha presentado más contagios en el país, y llevan en su registro 22 mil 530 casos confirmados desde que comenzó la pandemia. Los municipios del referido departamento con más personas enfermas de COVID-19 son: San Salvador seguido por Soyapango y Mejicanos.

San Miguel es el segundo departamento con más casos registrados, y donde se reportan 7 mil 922 personas que dieron positivo al virus, mientras que La Libertad es el tercero con más de 7 mil 739.  

De los departamentos antes mencionados, los municipios más afectados son San Miguel y Santa Tecla respectivamente.

Pero no todo es negativo, pues los registros también revelan que los departamentos con menos contagios desde que comenzó la pandemia son Cabañas y San Vicente con 650 y mil 154 casos respectivamente.

Deja un comentario