Por: Christian Sandoval

Estudiantes de quinto año de Comunicación Institucional y Periodismo por parte de la cátedra de Relaciones Publicas y alumnos de primer año de Ciencias Jurídicas realizaron una visita técnica al salón azul para adquirir conocimientos importantes relacionados al orden y el quehacer legislativo en el país.

El día martes 16 de mayo la Asamblea Legislativa abrió sus puertas para que estudiantes de la Universidad Gerardo Barrios pudieran conocer y aprender más sobre las actividades que realiza este órgano, así como sus funciones y experimentar en vivo una sesión plenaria. Durante el desarrollo de esta visita técnica los jóvenes tuvieron la oportunidad de interactuar con expertos en temas legislativos.

“Este tipo de actividades contribuyen al proceso de aprendizaje de los estudiantes porque en las cátedras y las aulas vemos la teoría y en qué consiste, cuáles son los órganos del estado, cuál es la función que tiene, pero ya venir a la institución y ver de primera mano la labor que realizan, cómo están conformados estos órganos y qué es lo que hacen los funcionarios”, comentó Katia Velázquez Reyes, docente de la facultad de derecho y relaciones internacionales.

Al inicio de esta actividad los estudiantes fueron atendidos por personal administrativo de la Asamblea Legislativa en el Centro Cultural Legislativo para recibir una breve charla  sobre la historia de la Constitución de la República de El Salvador y su importancia para el eficiente funcionamiento del país, en esta actividad los estudiantes de las cátedras de Teoría del Poder del Estado, Filosofía y Concepción del Derecho e Introducción al Estudio del Derecho de la carrera de Ciencia Jurídicas pudieron compartir sus conocimientos e indagar más sobre los parámetros legales principales que norman al estado.

 “Fue una experiencia enriquecedora para nosotros como estudiantes ya que nos vamos relacionando más en cómo se toman las decisiones que beneficien al pueblo salvadoreño. También aprendí a cómo se crean las leyes mediante una charla muy interesante que se impartió en nuestro viaje para posteriormente ver cómo se declaran las decisiones para velar por nuestro bienestar”, compartió Abigail Rivas, estudiante de primer año de Ciencias Jurídicas.

Mientras que los estudiantes de Licenciatura en Comunicación y Periodismo pudieron conocer la labor periodística que conlleva dar cobertura a las actividades que desarrolla el salón azul, así como los roles que poseen los comunicadores dentro de una instancia de gobierno, compactando sus saberes en protocolo, relaciones públicas y comunicación institucional.

“La experiencia fue muy agradable, me sentí muy bien porque al ser una visita realizada con la universidad teníamos la ventaja de poder acceder a lugares que de manera individual resultan más difíciles para poder visitar, en cuanto al aprendizaje sirvió mucho para poder tener una percepción real del trabajo de un periodista dentro de la asamblea y el ambiente que allí dentro se maneja, aprendí sobre la importancia de poseer un conocimiento sobre nuestras leyes y sobre todo a conocer nuestra historia, sin dudas servirá mucho a la hora de ejercer una labor en el ámbito político, porque está experiencia nos permitió ver cómo otros periodistas se manejan en el área”, sentenció Josué Gonzales, estudiante de quinto año de Comunicación Institucional y Periodismo.

José Luis Sánchez Mendoza, coordinador de la oficina de los programas departamentales de la Asamblea Legislativa, manifestó su emoción al poder recibir a estudiantes universitarios y compartir con ellos un poco sobre cómo un órgano del estado pretenden ser ejemplo en transparencia.

“Es una oportunidad única, ya que como nueva Asamblea hemos dado apertura a este nuevo programa en donde les damos la bienvenida a los estudiantes de universidades, complejos educativos, centros escolares, para que ellos conozcan el quehacer legislativo y el proceso de formación de ley, que viene acompañado de un tour legislativo, en donde conocen el Centro Cultural Legislativo y también las oficinas centrales y cómo es el flujo de una pieza de correspondencia”.

Nuevamente la Universidad Gerardo Barrios muestra su compromiso y pasión por ofrecer una educación de calidad, ya que mediante estas actividades se busca que los estudiantes adquieran conocimientos valiosos de forma práctica y didáctica, saliendo de las metodologías arcaicas y contextualizando a los jóvenes de la actualidad y realidad del país.

Deja un comentario