POR: MICHELLE PINEDA
Al ser la tercera ciudad más grande de El Salvador y un importante centro económico y comercial, San Miguel atrae a una gran cantidad de vehículos diariamente.
San Miguel es una ciudad que experimenta un tráfico pesado en ciertas áreas y momentos del día debido a su crecimiento urbano y al aumento del parque automotor en los últimos años. Las horas pico de tráfico generalmente ocurren durante las mañanas y las tardes, especialmente durante los horarios de entrada y salida de trabajo y escuela de los ciudadanos.
Algunas de las áreas que suelen experimentar mayor congestión de tráfico incluyen el centro de la ciudad, donde el tráfico generado por el transporte público se mezcla con las ventas del mercado de la ciudad, generando severas trabazones.
De igual forma ocurre con las principales vías que conectan con otras ciudades es el caso de la Avenida Roosevelt carretera Ruta Militar y Panamericana a la entrada de la ciudad donde el tráfico es pesado.
“Soy bastante paciente, la paciencia es muy importante en la carretera y las prisas nunca son buenas. En los viajes me gusta ir con tranquilidad, sin prisas; si voy rápido puedo llegar un poco antes, pero no compensa el ir nervioso, acelerado y esto es lo peor que puede hacer un conductor. Acá en San Miguel lo desesperante es el calor, el conductor que en su carro no ande aire acondicionado sufre”, dijo Jorge Oviedo, conductor.

Las autoridades locales han implementado algunas medidas para tratar de aliviar el tráfico, como la creación de nuevas rutas y avenidas, la instalación de semáforos y señalización adecuada, así como la promoción del uso del transporte público. Sin embargo, debido al crecimiento continuo de la población y la falta de infraestructura adecuada, el tráfico pesado sigue siendo un desafío en la ciudad.
“Siempre que vengo a San Miguel me desespero por el tráfico que se hace acá, parece que estás en San Salvador y vengo lo menos que puedo por el calor desesperante, vengo desde Mercedes Umaña entonces me queda lejos viajar, hago casi tres horas porque no conozco calles alternativas para llegar más rápido, pero tengo paciencia y me comporto como un conductor que le costó ganarse su licencia de conducir”, sostuvo Roberto Aquino, conductor.
Según los expertos en el área, es importante tener paciencia y planificar el tiempo de viaje teniendo en cuenta el posible congestionamiento de tráfico en San Miguel. Además, es recomendable utilizar aplicaciones de navegación en tiempo real para buscar rutas alternativas y evitar las áreas con mayor congestión, las aplicaciones con mayor aprobación son Waze y Google Maps para tomar las rutas más viables en cada viaje.