Por: Marcela Vanegas
Su amor por la esférica, su fe y gran esfuerzo han llevado a la “Sarca” a ser una exitosa jugadora de futbol y quien ha logrado hacerse de una gran carrera en este deporte.
Yohana Saraí Medrano Cruz, es una joven Anamorosense de 23 años, estudiante de quinto año de la carrera de Comunicación Institucional y Periodismo de la Universidad Gerardo Barrios de San Miguel, quien desde que era una niña comenzó a jugar al futbol con sus primos y amigos, desde entonces su pasión por la cancha ha sido imparable.
“Soy de la generación en la que con piedritas hacíamos porterías para jugar en la calle o en el patio de nuestras casas, con una pelota de plástico, esa era nuestra diversión”, relató la deportista; quien además agregó que con el pasar del tiempo fue mejorando su condición física y sus tácticas de juego.
Su primer acercamiento a las canchas de fútbol fue durante la escuela, cuando formó parte de la Selección Femenina del Centro Escolar de Anamorós, desde ahí comenzó a participar en torneos donde las personas notaban que su estilo de juego era diferente más contundente, inteligente y con extraordinarias tácticas.
Durante su etapa en el bachillerato jugó en la Selección Femenina de Fútbol del Instituto Nacional “Cándida Asunción Reyes” de Anamorós. Además, en el año 2015 fue seleccionada nacional en la Sub17 y en el 2016 estuvo en la sub20. Mientras que en el 2017 fue parte de la Liga Femenina de Futbol, jugando para el equipo INSEM del departamento de Morazán. Actualmente juega en la Selección de Futbol sala de la Universidad Gerardo Barrios y también participa en el equipo de Jocoro FC de la Primera División Femenina, la principal liga de futbol profesional para mujeres en El Salvador.
“Mi inspiración no solo es para el fútbol sino para todo, pues trato de ponerle mucho amor a lo que hago, mucha pasión, mucha entrega; también mi familia, mi mamá y mis hermanos son mis más grandes fuentes de apoyo e inspiración, lo han sido todo para mí. Además, yo quiero dejar marcas positivas en mi caminar, disfrutar la vida porque ahora que estamos jóvenes podemos hacer muchas cosas y al final tendremos grandes historias que contar”, comentó la apasionada futbolista.
A parte de jugar futbol y estudiar, Yohana ayuda a su mamá con su trabajo, ya que ellos tienen dos negocios, uno es una microempresa distribuidora al mayoreo y la otra es una tienda donde se venden productos de canasta básica, también elaboran flores y ramos artificiales para épocas especiales como día de las madres, día de muertos, San Valentín, entre otros. Por lo que ella junto a sus dos hermanos trabaja día a día para poder salir adelante.
Su madre ha sido un gran pilar en su vida, le ha aconsejado y ha estado para ella en todo momento, “es un gran ejemplo de superación, una mujer guerrera y su modelo a seguir”, aseguró Yohana, pues también siempre la ha apoyado en su carrera como futbolista.
“Me siento muy orgullosa del don que Dios le ha regalado a mi hija, que haya sido seleccionada nacional, que actualmente este jugando y que practique este sano deporte, pero que siempre continue con sus estudios y ayude en las labores, ella es una joven muy responsable y disciplinada, estoy muy orgullosa de tener una hija futbolista”, expresó Idalia Cruz, madre de Yohana.

Han sido muchos los retos que ha tenido que superar, pero sin duda el más grande, según comentó, fue el sobrellevar el estudio, el trabajo y jugar futbol al mismo tiempo, además de que también es una servidora de la iglesia y forma parte de los grupos juveniles, por lo que participa en los diferentes eventos religiosos que se realizan, ya que manifestó ser una persona de mucha fe y fiel católica.
El tener que viajar desde una larga distancia para trasladarse hasta la universidad, apartar tiempo para sus entrenos, para hacer sus tareas, para colaborar en otras actividades, tener que levantarse desde muy temprano y regresar de noche para seguir laborando en su negocio y destinar los fines de semana a jugar futbol o ir a la iglesia son parte de su apretada rutina diaria, que a su vez son una gran demostración de su superación y dedicación.
“Es de admiración porque es una persona que no solo se dedica a eso, sino que se dedica a muchas otras cosas más, pero no abandona su pasión por el futbol y la admiro por ello, su amor por el futbol es tan grande que aparta un poco de su tiempo saturado para practicar lo que a ella le gusta”, argumentó Cristofer Torres, compañero de carrera y amigo de Yohana.
Entre los logros que ha tenido Yohana se destaca su participación en la Selección Nacional de Futbol Femenino en la que representó a El Salvador en las categorías sub17 y 20, logrando viajar a Guatemala y Honduras en una Triangular. Para Yohana, todo esto solo ha sido gracias al talento que dios le ha relegado y gracias a las experiencias de las que ha aprendido muchas cosas, ha conocido muchos lugares y muchas personas increíbles que han sido ejemplo de superación para ella.
María Cecibel Ortega encargada del área de salud y deportes en la unidad de Bienestar Estudiantil de la Universidad Gerardo Barrios, habló sobre el desempeño futbolístico de Yohana: “Es una chica muy talentosa con muy buenas técnicas, humilde, es de esas mujeres que una vez que comienzan se empoderan y ella se está empoderando a través del fútbol y que sea parte de nuestra Selección de Futbol Sala, eso a mi me alegra mucho”.
Una de sus más grandes metas es volver a formar parte de la Selección de Fútbol Femenina de El Salvador, además de graduarse de su carrera como licenciada en Comunicación Institucional y Periodismo; ella también ansía poder convertirse en una periodista deportiva y mejorar sus habilidades en ello para poder ejercer en ese rubro. Además, se proyecta ser una gran profesional con excelentes valores humanos como la humildad, ética, resiliencia y sobre todo amor y pasión por lo que hace.
“Para mí, el futbol es amor, es pasión y disciplina, nos ayuda a encontrarnos a nosotros mismos y a conocer grandes personas y muchos lugares”, concluyó la joven promesa.