Por: Ever Landaverde

Practicar algunas disciplinas deportivas ha demostrado ser una herramienta efectiva para el manejo de la ansiedad y la depresión. 

El estrés y la ansiedad son dos de los problemas de salud mental más prevalentes en la sociedad moderna. Según datos de la Organización Mundial de la Salud publicados en el año 2017, se estima que más de 264 millones de personas en todo el mundo sufren de trastornos de ansiedad, y el estrés laboral y académico son unas de las principales causas de ausentismo y baja productividad en el trabajo y estudio. 

La práctica del deporte es una forma efectiva de manejar estos problemas, ya que la actividad física permite liberar endorfinas y mejorar el estado de ánimo de las personas, así como ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad.

Diego Miranda profesor de Educación Física que labora en la escuela publica Presbítero José Matías Delgado en Santa Rosa de Lima menciona que “la actividad física no solo mejora la condición física, sino que también, ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad al liberar endorfinas, las hormonas del bienestar. Además, los deportes pueden proporcionar una sensación de logro y satisfacción al superar desafíos y alcanzar metas”. 

Un estudio publicado en la revista «JAMA Psychiatry» en 2018, realizado por la Universidad de Harvard, encontró que la práctica de ejercicio físico, especialmente en forma de deportes en equipo, está asociada con una reducción significativa en los síntomas de ansiedad. Los investigadores encontraron que aquellos que realizaban deportes en equipo tenían un 22% menos de probabilidades de sufrir de ansiedad en comparación con aquellos que no practicaban deportes.

Susana Cárcamo con cuatro años de experiencia en la licenciatura de Psicología menciona que “participar en un equipo puede proporcionar un sentido de pertenencia y apoyo social entre compañeros, así como un espacio para liberar tensiones y mejora la autoestima de uno por lo que se dicen entre las mismas personas del equipo. Además, el ejercicio físico en sí mismo puede mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad. Sin embargo, es importante recordar que cada persona es única y que el deporte en equipo no es una solución universal para todos los casos de ansiedad y estrés”, sostuvo Cárcamo. 

Existen personas las cuales han encontrado equilibrio emocional, físico y mental haciendo deporte en equipo como el baloncesto, fútbol, voleibol u otros, esto les han funcionado a mejorar como personas y tener un mejor rendimiento en su día a día. 

Angel Gómez es un joven de 20 años quien había sido diagnosticado con trastorno de ansiedad y compartió que “hice de todo para poder sobrellevar mi ansiedad, pero nada me hacía feliz y no dejaba de preocuparme por el rendimiento académico que debía tener, me sobreexplotaba, empezar a hacer deportes especialmente baloncesto me ayudó a dejar de pensar en cosas negativas y empecé enfocarme en cosas que me gustan, además, me divierto mucho jugando”. 

No es necesario ser un atleta profesional para disfrutar de los beneficios de los deportes. Caminar, correr, nadar, andar en bicicleta; practicar yoga o cualquier otra actividad física que sea del gusto de la persona y que se adapte a las necesidades y habilidades, puede ser una excelente forma de reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y mantenerse saludables. 

Deja un comentario