Por: Josseline Benítez

La UGB se vistió de alegría para celebrar el día de La Cruz en un evento cultural que contó con la participación de estudiantes, personal administrativo y docentes.

La unidad de arte y cultura de la Universidad Gerardo Barrios junto a estudiantes de la carrera de Administración de Empresas Turísticas organizaron un evento en conmemoración del día de La Cruz. La celebración contó con la participación del club de danza de la universidad y estudiantes de la misma carrera, así como de un grupo de estudiantes de educación básica del Complejo Educativo de Bolívar que llegó para disfrutar de la celebración.

El día de La Cruz es una celebración que se lleva a cabo cada 3 de mayo en muchos países de Latinoamérica y España. Esta fecha tiene una gran importancia cultural y religiosa para los salvadoreños, ya que se cree que la cruz representa la protección contra el mal y la bendición divina.

En el país se adornan las cruces con flores, gallardetes de papel china, cintas o distintos objetos coloridos y frutas de todo tipo, esta tradición suele realizarse en hogares, lugares de trabajo, iglesias y espacios públicos, la festividad se ha convertido en una oportunidad para compartir con la comunidad, celebrar la fe, la cultura y disfrutar de la gastronomía típica y la música.

“Todo comenzó con la decoración del madero de la cruz, diferentes colores que simbolizan el rito de cubrir al dios de la fertilidad Xipe Tótec, que es algo que se continúa haciendo de generación en generación”, comentó Aníbal Montoya, encargado de la unidad de Arte y cultura de la UGB.

Durante el evento los invitados pudieron degustar de frutas frescas como: bananas, manzanas, peras, uvas, mangos, guayabas y también de diferentes tipos de atoles como el de elote, semilla de marañón, maíz negrito, piña que estuvieron disponibles para los asistentes.

Además, el club de danza de la universidad presentó dos números artísticos, los cuales fueron aplaudidos por el público. La participación de los estudiantes del Complejo Educativo de Bolívar fue otro aspecto destacado del evento. Los jóvenes pudieron disfrutar de la música, el baile y también tuvieron la oportunidad de interactuar con los estudiantes universitarios.

“Es bueno conocer y aprender este tipo de conmemoraciones, es algo que se celebra cada año, lo veía, pero no tenía idea del por qué o cómo se realizaba, sin duda alguna ha sido una bonita experiencia”, dijó David Díaz estudiante del complejo educativo.

Los estudiantes invitados también aprovecharon para poder recorrer la universidad y conocer los diferentes espacios con los que cuenta el campus San Miguel.

Deja un comentario