Por: Yohana Medrano
Este 2023 se celebra el 30 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa, eso desde su proclamación el 3 de mayo de 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la celebración del 30 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa en este año, es un llamamiento para poner en el centro la libertad de prensa, así como a medios de comunicación independientes, pluralistas y diversos como factor clave para disfrutar de todos los demás derechos humanos dentro de las sociedades.
La institución señala que la libertad de los medios de comunicación, la seguridad de los periodistas y la libertad de expresión sufren cada vez más ataques múltiples en diferentes países, por ejemplo, en zonas de conflicto y violencia, desigualdades socioeconómicas persistentes en el gremio periodístico, inseguridad laboral, ataques diversos. También señalan que estos factores extienden la desinformación e información errónea tanto en línea como en medios tradicionales, generando graves repercusiones para las instituciones que sustentan la democracia, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos.
Bajo este panorama la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), informó el estado de la libertad de prensa en el país y dieron datos nada alentadores para el gremio.
¨En el año 2022 se registraron 136 casos que incluyen acoso, obstrucción de labores y amenazas, estas denuncias corresponden a 161 periodistas. En el primer cuadrimestre del 2023 ya hay 53 afectaciones¨, señaló Gabriel Labrador, relator para la libertad de prensa de APES.
También contabilizan 147 agresiones a periodistas con ataques digitales, declaraciones estigmatizantes, amenazas, intimidación y difamación.

¨El principal agresor de periodistas fue el Gobierno con el 49% de las denuncias a funcionarios públicos. Las agresiones contra mujeres periodistas fueron diferentes, los ataques vienen con una carga de violencia sexual y acoso¨, aseguró Labrador.
Según el informe y la declaración del relator de libertad de prensa de APES hay 11 periodistas que forzosamente tuvieron que salir del país tras el acoso.
El Embajador de EE. UU. en El Salvador, William Duncan reconoce la importancia del periodismo libre e independiente para la construcción de sociedades democráticas y justas. Destacando que: ¨Estados Unidos apoya la labor de los periodistas, apoyamos una prensa independiente, fuerte y profesional, ellos tienen el derecho de trabajar libres de presiones, persecuciones o de descalificaciones¨.
También destacó que como toda persona existe la libertad de estar en desacuerdo con lo que otros dicen, incluso con los periodistas, sin embargo, se puede hacer sin sacrificar el respeto a la libertad de expresión, ¨este día honremos el derecho que tiene la prensa de trabajar libremente para informar a los ciudadanos y el derecho de los ciudadanos de recibir esa información y expresarse¨, sentenció el embajador.