Por: Josh González.

El abandono, migración, pobreza son algunos de las causas que obligan a muchos menores de edad a realizar diferentes trabajos para poder llevar sustento a sus familias.

El Banco Central de Reservas (BCR) realizó por primera vez el año pasado, una encuesta a través de la herramienta de estadísticas Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), con el propósito de reflejar situaciones socioeconómicas, salud, educación, empleo entre otros, en los diferentes hogares salvadoreños.

Según el informe se realizó un análisis sobre la condición de la adolescencia, juventud y niñez del país en el ámbito laboral, basado en diferentes factores como la migración de familiares, abandono o causa de muerte de sus padres.

La encuesta señaló que dentro de la población salvadoreña los niños y adolescentes de entre 5 a 17 que realizan trabajos fuera de sus hogares, lo que indica un promedio de 66 mil 353 niños en estas condiciones, lo cual se refleja un 5.1% de la taza de trabajo infantil.

Según se establece en la legislación salvadoreña existe una edad mínima para poder trabajar y esta corresponde a los 14 años, sin embargo, existe un alto índice de infantes y adolescentes que realizan diferentes labores con una edad por debajo de la establecida.

El BCR cuenta con un registro de 16 mil 799 menores de 13 años sometidos al trabajo infantil, con un 75% perteneciente al sexo masculino y un 25% al sexo femenino, muchos de ellos trabajan en condiciones que ponen en constante peligro su integridad física, mental y moral, aunque el informe no detalla el tipo de riesgo.

La encuesta también detalló que un 4.8% de estos niños y un 9.6% de adolescentes fueron abandonados por sus padres por motivos diferentes como la migración a otros países, otros por condiciones familiares de marginación y cuyos ingresos económicos son bajos.

Las cifras indican que muchos de estos niños no logran establecer un integro desarrollo, de acuerdo con expertos los trabajos realizados a edades tempranas impiden un total acceso a la educación aumentando así los índices de analfabetismo dentro del país.

Según Las Naciones Unidas, la encuesta reflejó que en el país las cifras de analfabetismo entre hombres y mujeres se cierra entre grupos más jóvenes de la población.

Deja un comentario