Por: Mathew Román

Según el último estudio que realizó la DIGESTYC, estimó que el 24.6 % de los hogares salvadoreños vivía en condiciones de pobreza monetaria en 2021. 

Es un día miércoles en los alrededores de Cruz Primera cantón del municipio de Chinameca, aproximadamente son las 2:45 de la tarde, don Leonardo Berríos no ha desayunado ni mucho menos almorzado ya lleva varios días sin contar con alimentos en su mesa; él tiene 84 años y carece de la fuerza que tuvo un día para poder ganar el sustento diario como empleado de las distintas fincas de café del cerro el Pacayal de Chinameca en el departamento de San Miguel. 

Pero ese miércoles, fue un buen día para don Leonardo, pues llegó una visita inesperada que le llevó esperanza y pan para su mesa.  

Se trató de miembros de la Fundación Unidos Por Nuestra Gente, que reconocen la cruda realidad en la que vive parte de la población de El Salvador y buscan con mucho esfuerzo cambiarla para así ayudar a personas que lo necesitan; como el caso de don Leonardo que recibió una dotación de alimentos.  

«El comité nace en Estados Unidos aproximadamente en el 2015 por el amor hacia el prójimo, Juan Carlos Morejón observó cómo algunos ciudadanos del oriente y del El Salvador en general sufren de situaciones precarias, es por ello que decidió unir fuerzas con otros salvadoreños y así crear un comité de enlace de ayuda el cual tiene por nombre Unidos por Nuestra Gente», mencionó José Morejón representante oficial en El Salvador. 

Los planes de ayudar fueron creciendo y así también la cantidad de miembros al punto de tomar a bien inscribirse jurídicamente como una fundación el 19 de enero del 2021.  

«La Fundación Unidos por Nuestra Gente, significa que quizá estamos lejos geográficamente, pero nos unimos con un fin común el cual es ayudar a nuestros hermanos salvadoreños que más lo necesitan, somos aproximadamente más de quince personas las que conformamos la fundación incluyendo los hermanos radicados en Estados Unidos», expresó Morejón. 

También la fundación cuenta con un equipo de personas que ayudan en distintas áreas para que todo se lleve a cabo de la mejor manera.  

«Se siente bonito colaborar con personas de buen corazón que ven la necesidad de otros y sacrifican de su tiempo y esfuerzo por llevar la ayuda a diferentes partes de la zona oriental, mi cargo es ser colaboradora de las ayudas que se entregan a las diferentes personas», mencionó Teresa Villegas. 

Cabe mencionar que la organización ha ayudado a más de mil familias en los municipios de Chinameca, Lolotique, Corinto, Chirilagua, San Vicente San Salvador, Ahuachapán, San Miguel y Jucuapa desde sus inicios.  

En su historial de ayuda cuentan con la entrega de víveres, construcción de una casa a un anciano que vivía en condiciones precarias en Lolotique, instalación de energía eléctrica, rifas para la recaudación de fondos y próximamente pretenden hacer un teletón para una persona con una enfermedad terminal, entre otras actividades.  

Por su parte don Leonardo Berrios se mostró agradecido con los donantes por el esfuerzo de proveerle de alimentos. “Estoy agradecido por los alimentos que me traen estas personas”, dijo el anciano. 

Según el último estudio de de la Dirección de Estadísticas y Censos durante el 2021, el 24.6 por ciento de los hogares salvadoreños viven en condiciones de pobreza.

Si usted desea ayudar a personas como el caso de don Leonardo puede ponerse en contacto en la página oficial de Facebook buscando a la Fundación Unidos Por Nuestra Gente o llamado al número 2694 1536 y ahí le dirán como puede aportar a esta causa. 

Deja un comentario