Por: Yohana Medrano

En lo que va del año las autoridades viales reportan 271 fallecidos en accidentes de tránsito. 

Conductores temerarios, distracción al volante, celular en mano, desperfectos mecánicos, conducir bajo los efectos del alcohol u otras sustancias peligrosas, son algunas de las causas por las cuales se produce un accidente de tránsito. Según datos del Consejo Nacional de Seguridad Vial (CONASEVI) desde el 1 de enero al 19 de marzo se ha reportado un total de 3 mil 788 accidentes de tránsito, entre ellos 2 mil 270 han resultado lesionados y 271 fallecidos.  

“Los accidentes de tránsito acaban con vidas inocentes, destruyen familias y causan daños irreparables; pero parece que nadie toma en cuenta eso”, señaló Santos Bonilla, un ciudadano y aseguró que las nuevas leyes que quieren imponer en El Salvador sobre el aumento de las multas no generaran muchos resultados positivos, porque esta problemática tiene que ir de la mano de una buena educación vial o una cultura de seguridad vial.  

También afirmó que “ser un buen conductor es tarea de todos, no siempre debemos dejarles esa responsabilidad a los agentes de tránsito”. 

A los conductores les preocupa esta problemática y opinan que ir al volante requiere una gran responsabilidad, no solo por sus vidas, sino también, por la de su familia y la de los demás conductores, piden a las personas que circulan por estas vías que respeten las señales de tránsito y que siempre revisen su vehículo antes de salir de casa. 

Fotografía: Cortesía.

De acuerdo con algunos datos claves proporcionados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS): El 90% de las muertes por accidentes de tránsito ocurren en países de ingresos bajos y medios, también mencionan que los accidentes de tráfico cuestan a los países alrededor del 3% de su Producto Interno Bruto (PIB). 

La OPS señala también que un 49% de las personas que mueren en las vías de tránsito del mundo son peatones, ciclistas y motociclistas a excepción de Norteamérica, donde los ocupantes de los automóviles son las principales víctimas. 

En la Región de las Américas, los usuarios vulnerables de las vías de tránsito; es decir los peatones, los motociclistas y los ciclistas representan 23%, 15% y 3% de las muertes a causa de los accidentes de tránsito, respectivamente. La mayoría de las víctimas mortales son hombres. 

Deja un comentario