Por: Josh González

La casa Guirola, propiedad edificada a finales del siglo XIX se encuentra en peligro de desaparecer.  

Los habitantes de la ciudad de Santa Tecla y la Asociación de Tecleños, denunciaron el pasado fin de semana la demolición de una de las casas más importantes del lugar y parte de su patrimonio cultural se trata de la fachada de la casa Guirola que aún queda en pie, este edificio se encuentra ubicado en la segunda Avenida Norte de la ciudad. Cercano a la iglesia Inmaculada Concepción. 

Los Tecleños manifestaron su rechazo ante este hecho que consideran una violación al patrimonio cultural, «es un bien cultural y lo mejor sería que se le de mantenimiento, que se restaure y que mantenga su forma para que quienes visitan puedan apreciar la riqueza arquitectónica que posee», expresó Corina Ramírez a un medio nacional.   

La casa tiene gran importancia, porque además de ser patrimonio cultural, también forma parte de la vida de muchos habitantes de Santa Tecla, «ahí vivió don Antonio Guirola y su familia. Yo los puede conocer, y se fueron luego que la casa fue dañada por los terremotos», afirmó Jorge Antonio de 37 años, quien es originario del lugar y fue amigo de parte de la servidumbre de los originales dueños.  

Según testimonios de las personas que viven cerca al lugar, un grupo de obreros trabajó en el lugar desde mitad de enero y se pudo ver numerosos camiones que salían con tierra y ripio, por lo que confirman la demolición de la ex mansión en su parte interna.  

Hasta el momento, lo que queda como fachada de la mansión está llena de cintas amarillas y letreros que indican sobre el cierre de trabajos, pues no se cuenta con los permisos necesarios por parte de la Oficina de Planificación del Áreas Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) y se mantiene una persona al interior como vigilancia.  

Ante este suceso la Alcaldía municipal aclaró que la propiedad fue adquirida hace algunos años por su nuevo dueño, de quién no se mencionaron datos, Andrés Figueroa encardado del área de comunicaciones de la municipalidad comentó a medios nacionales que «el trabajo de la alcaldía es hacer la inspección y pedir al propietario los permisos de la OPAMSS, que en este caso no los tiene, por lo que se ha clausurado la obra».  

Distintos historiadores opinan al respecto, como Carlos Cañas Dinarte, quién señala que todo lugar edificio o casa es importante para la conservación de la cultura salvadoreña, y comparte que ninguna autoridad puede autorizar la demolición de edificaciones con más de 70 años de antigüedad si contar con los permisos por Leyes de la República.  

Deja un comentario