La universidad Gerardo Barrios a través de la vicerrectoría de investigaciones participa en una amplia investigación sobre macro basura en la costa oriental.

Durante el 2021 el biólogo e investigador de la Universidad Gerardo Barrios Osmel Sánchez participó en la investigación sobre macro basura en las playas arenosas y los resultados han dejado preocupación pues después de varias jornadas notaron que la mayor cantidad de basura extraída de las playas fue plástica.  

“La investigación arrojaron resultados inquietantes porque el 80% de la basura recolectada son plásticos como, por ejemplo: platos y vasos desechables, así como también bolsas y botellas plásticas”, señaló el biólogo. 

Según datos preliminares han extraído al rededor de mil 500 objetos de todo tipo, entre botellas de plástico, bolsas, botellas de vidrio, platos y vasos desechables entre otros. El experto señaló que están por medir la densidad de la basura encontrada y completar la investigación.

La investigación surgió como una iniciativa de investigadores chilenos a través del proyecto “Científicos de la basura” que se ejecuta a nivel de países latinoamericanos y de los cuales forma parte El Salvador a través de la Universidad Gerardo Barrios.  

Las playas de la zona oriental donde se hizo el estudio fueron El Cuco, Las Tunas, El Esterito y Esterón, donde el investigador acompañado con un grupo de voluntarios fue recogiendo los desechos emanados de las playas y fue ahí donde encontraron los preocupantes resultados.  

“Las bolsas de plástico afectan en gran manera a la fauna acuática, entre ellas a las tortugas marinas pues el alimento de las tortugas son las medusas y muchas veces confunden con bolsas plásticas y se las comen, causándoles asfixias”, sostuvo Sánchez. Agregó que otro de los desechos más comunes en las playas de oriente son las redes de pesca abandonadas que encontraron en una gran cantidad y que afectan a especies acuáticas e incluso a los barcos, pues se les enredan en las hélices causando desperfectos en las embarcaciones. 

El proyecto busca incentivar a las personas a tener conciencia cuando acuden a las playas o a los que residen en sus cercanías, ya que todos estos desechos que no son colocados en basureros afectan en gran manera a las tortugas marinas y todo aquel ser vivo que habita bajo el agua de las playas.  

“La parte acuática, la parte marina, la flora, los pastos marinos que si se inundan de basura van a desaparecer y con ello hay muchos efectos directos para la vida acuática y todos ellos relacionados a la basura marina”, mencionó el investigador quien actualmente se encuentra desarrollando el proyecto. 

Además de todo lo anteriormente mencionado esta problemática también afecta en gran manera al turismo, pues al ver una playa sucia los turistas no querrán volver a visitar ese lugar, sumado a ello existe una gran cantidad de botellas de vidrio que pueden quebrarse y causar un accidente no deseado entre los turistas que visiten el lugar, por eso es valioso hacer conciencia sobre tirar la basura en su lugar cuando se visitan las playas. 

El investigador mencionó que dentro del proyecto realizan visitas a diferentes instituciones educativas para poder divulgar con los jóvenes estudiantes las repercusiones que tiene la gran cantidad de desechos que han extraído de las playas, de igual forma buscan poder trabajar con alcaldías de la zona oriental para tener mayor apoyo y lograr el objetivo de mantener las playas limpias, y cuidar de la vida marina. 

Deja un comentario