Autor: Denny Palacios

Fueron 26 estudiantes de tercer año que participaron en la realización de cada ensayo que posee la revista.

El pasado viernes 9 de diciembre se llevó a cabo la presentación de una revista bajo el nombre E-ssays, la cual consistió en presentar un listado de ensayos creados por los estudiantes de Profesorado en Idioma Inglés. 

“El propósito es expresar y dar a conocer los pensamientos y propuestas de los estudiantes de tercer año de profesorado en inglés con relación al proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua”, señaló el Licenciado Alfredo Chévez. 

Para la presentación de esta revista los estudiantes resumieron una serie de ensayos y posteriormente los colocaron en una revista que podía observarse de dos maneras, tanto de manera física como a través de la página web que crearon para dicho material. Fueron 26 los ensayos desarrollados por los estudiantes.

“Con esta actividad lo que se espera lograr es que la Facultad de Ciencias y Humanidades conozca los planteamientos y las sugerencias de estos alumnos que están a un paso de ejercer la docencia con relación al proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés”, añadió el docente. 

A la presentación de la revista asistieron todos los estudiantes de tercer año de profesorado en idioma inglés, docentes de la facultad, alumnos de primero y segundo año de la carrera profesorado en idioma inglés e invitados especiales. 

“Este tipo de actividades ayuda mucho al refuerzo de los estudiantes entonces, digamos que en ese sentido ayuda en las próximas evaluaciones, además ayuda por ejemplo a realizar algún tipo de párrafo o ensayos que fácilmente teniendo estos conocimientos ya se podría realizar cualquier tipo de trabajo escrito”, expresó Diego García, uno de los participantes de la actividad. 

Los estudiantes señalaron que la experiencia de crear ensayos en inglés abordando diversas temáticas les permitió mejorar sus aprendizajes del idioma y conocer nuevas técnicas. 

“Todos contribuimos a crear la revista, pero personalmente puedo decir que fue una buena experiencia porque nunca había hecho un trabajo tan extenso en lo que ha redacción se refiere y aprendí muchas técnicas nuevas, fue bastante interesante para nuestra formación profesional”, manifestó Yenoris Palacios, una de las encargadas del evento. 

El licenciado Chévez sostuvo que “realizar este tipo de actividades es importante por dos motivos el primero es, que los chicos escriben de manera académica siguiendo reglas Apa, buscando fuentes de información fidedigna, entre otros; además esta es una actividad que da realce a la carrera, en el sentido que se pasa de ser simplemente una clase desarrollada en un salón a una actividad de proyección, intelectual, académica y cultural”, concluyó.  

Deja un comentario