Autora: Andrea Morales
El espacio permitió reunir a expertos del área publicidad, generación de contenidos y periodismo.
Recientemente se llevó a cabo el conversatorio denominado: Las posibilidades del metaverso; un espacio digital desarrollado usando estas nuevas herramientas tecnológicas que permitió a los estudiantes explorar un nuevo mundo y aprender de él de la mano de conocedores de la materia desde una variedad de perspectivas.
El evento reunión a los estudiantes de cuarto año de la carrera Comunicación Institucional y Periodismo de la Universidad Gerardo Barrios (UGB), que estuvieron muy atentos a las ponencias dadas por los invitados, Sebastián Betancur, director creativo de Publicis Play en Colombia, Lucinda Quintanilla, periodista y docente de la UGB y Aleco Meco, creador de contenido.
El evento partió con la ponencia de Betancur que explicó como el mundo de la publicidad y los negocios a migrado al metaverso para desde ahí apostarle a ambas ramas y generar grandes ingresos a los rubros.
“En el metaverso podes incluso comprar terrenos, pero el metaverso es como si viajaras a otro país, ahí tienen sus propias monedas y tu debes usarlas para poder adquirir lo que te interese dentro del metaverso”, dijo Bentacur.
Agregó que es un espacio que poco les puede interesar a las nuevas generaciones, pues estos demandan de cosas más de entretenimiento y el metaverso es un espacio que ofrece oportunidades para hacer negocios más que para entretener.
Quintanilla por su parte habló sobre como el metaverso puede significar una oportunidad para seguir haciendo periodismos en estos nuevos mundos donde las tecnologías forman parte de la vida de las sociedades.

“Hay medios como El New York Times, The Guardian que usan la realidad aumentada, videos 360° para poder atender a las nuevas audiencias que demanda de un periodismo de los sentidos”, sostuvo.
Mencionó que en España incluso existe un medio que posee su primer corresponsal en el metaverso, pues ahí se encuentran a prominentes empresarios haciendo negocios, galerías de arte y moda; y acotó que no sería extraño que muy pronto se vea a los políticos tratando de llegar a estos espacios para hacer sus conferencias de prensa u otras actividades para ganar aceptación.
“A pesar de que vivimos en un país del tercer mundo y donde estas nuevas tecnologías parecen lejanas, es importante que ustedes conozcan toda las oportunidades y retos que presentan espacios como metaverso para hacer periodismo, pues donde haya vida habrá periodismo por hacer y el metaverso no será la excepción”, señaló Quintanilla.
Aleco Meco por su parte sostuvo que el metaverso es un mundo de posibilidades por comunicar y que, aunque no es un espacio para generar una interacción como los video juegos, es un espacio que puede representar grandes oportunidades para las nuevas generaciones.
“Me gustan este tipo de espacios para los jóvenes para que conozcan más sobre estas herramientas tecnológicas. Para los generadores de contenidos es un mundo nuevo, pero fascinante donde la interacción con nuestros públicos es cada vez más cercana a pesar de no ser físico”.
La actividad fue organiza por el licenciado Oscar Maradiaga responsable de la cátedra Comunicación Digital, que mencionó que “la UGB se convierte en la primera universidad de El Salvador con presencia en el metaverso. Fue una experiencia nueva para todos y es importante familiarizarnos con nuevas plataformas de comunicación y encuentros virtuales”, dijo el docente.
Agregó que los estudiantes para poder participar de la actividad debieron crear y personalizar sus avatares, pues era la única manera de poder participar dentro del espacio y explorar el metaverso, conociendo un amplio mundo.