Autor: Alexis Hernández

En el evento se presentaron iniciativas de agricultura sostenible que desarrollan en las comunidades de oriente. 

El pasado jueves 27 de octubre, la Universidad Gerardo Barrios (UGB) recibió a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) en sus instalaciones para realizar un conversatorio y reflexionar sobre el Día Mundial de la Alimentación y el estado actual del país en el tema.  

Entre las instituciones y personalidades que asistieron al evento estuvieron: representación de los Pueblos Indígenas, el gobernador departamental de San Miguel, la alcaldesa de ciudad El Triunfo, el alcalde de Ciudad Barrios, entre otros.  

El representante de FAO El Salvador, Diego Recalde, fue quien comenzó el conversatorio hablando sobre la problemática de la alimentación y que como ciudadanos se debe hacer conciencia sobre ello y sobre los problemas que ponen en riesgo la seguridad alimentaria del país. 

“Debemos estar juntos, transformar el ambiente, transformar los sistemas agroalimentarios para que estos se vuelvan más incluyentes, suficientes y sobre todo sostenibles”, dijo Recalde.  

Agregó que la seguridad alimentaria enfrenta un gran desafío a nivel mundial por las crisis económicas, climáticas y de salud a los cuales la sociedad mundial se ha enfrentado, como lo ha sido el COVID-19 y el reciente huracán Julia en el país. 

También se hizo hincapié en los proyectos creados por FAO en adaptación y mitigación al cambio climático, que incluye restauración de ecosistemas y la adaptación de agricultura a los eventos climáticos extremos.  

También se mencionaron otros proyectos de parte de la alcaldesa de El Triunfo y el alcalde de Ciudad Barrios que beneficiarán a muchos agricultores y jóvenes que se interesen en estos temas.  

“¿Qué va a pasar con nosotros sí solo se interesan por talar árboles y no por sembrar?”, reflexionó la alcaldesa, Sara Zelaya. 

Para concluir el evento compartieron experiencias sobre agricultura sostenible implementadas en algunas comunidades de la zona oriental a través de FAO, experiencias que fueron contadas por los líderes comunitarios, quienes hablaron sobre los retos y resultados de dichos proyectos.  

Entre los líderes que compartieron sus experiencias estuvieron la promotora comunitaria del municipio de El Triunfo, Usulután, Digna Campos, también el representante del vivero forestal comunitario de la Asociación Ecológica de Agricultores y Agricultoras Indígenas Kakawira (ASEINKA) de Cacaopera, Morazán Valentín Pérez, entre otros.  

Para finalizar la nutrióloga Andrea Bonilla, dio información sobre la importancia de la comida saludable para un pleno desarrollo y una buena salud en las personas. 

Deja un comentario