Autora: Andrea Morales

El proyecto posee tres mil beneficiados, todos estudiantes de 24 instituciones públicas de educación media.  

La Universidad Gerardo Barrios (UGB) junto al Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT), la Asociación de Becarios de la embajada de los Estados Unidos (ABEU) y Soul.com, son los encargados del proyecto educativo “Martin Luther King Jr. Inglés para un Futuro Mejor” que consiste en fortalecer habilidades comunicativas en el idioma inglés para estudiantes de educación media.  

El proyecto que comenzó este año cuenta con 3 mil jóvenes de bachillerato de 24 instituciones de la zona oriental que semanalmente reciben clases virtuales y cuyos docentes son estudiantes de inglés que están por graduarse y que poseen grandes habilidades en el manejo del idioma.  

Según el licenciado Ever Torres, uno de los encargados del proyecto señaló que “el proyecto es un esfuerzo entre seis instituciones de educación superior, dentro de la cual se incluye a la UGB, a través de la unidad de Proyección Social”.  

Agregó que dentro de la institución cuentan con la ayuda de 20 voluntarios del área de inglés, estos son estudiantes de 4 y 5 año de la carrera de Licenciatura en Idioma Inglés, y 7 voluntarios de licenciatura en Psicología que de lunes a viernes dedican dos horas para poder preparar a los jóvenes de bachillerato para los retos que exige este mundo globalizado. 

“Los jóvenes están siendo formados por competencias para encontrar empleos, poder reflexionar sobre la importancia de los pesos y contrapesos dentro de la democracia, haciéndoles conocer sobre la libre prensa y la sociedad civil en la construcción de una sociedad más democrática”, sostuvo Torres 

Mencionó que también reflexionan sobre las causas de la migración ilegal hacia los Estados Unidos, los peligros que implican; esto lo hacen por medio de artículos y un festival de cine sobre el tema de la migración. 

Para la estudiante y voluntaria Sonia Hernández, lo que le motivó a formar parte de este proyecto, es tener la oportunidad de apoyar a los jóvenes que quieren aprender el idioma.  

“El amor a lo que hacemos nos hace tener esta visión de lograr pequeños cambios en la vida de los estudiantes, además considero que es una oportunidad como docente poder experimentar de manera real los retos y vivencias que conlleva la educación”, sostuvo Hernández.  

Otro de los voluntarios es Carlos García que señaló que siempre ha considerado que el progreso y el avance del país es trabajo de todos 

“Que mejor forma de hacerlo que desde la educación, me motivó el hecho de saber que en cientos de estudiantes dejaría una parte de mí y de mis conocimientos y que en el proceso de enseñar también aprendería de ellos”, enfatizó García.  

El proyecto tiene una duración de dos años y finalizará en diciembre de 2023. 

Deja un comentario