Autor: Alexis Hernández
La UGB cuenta con una clínica psicológica que ofrece asistencia para este y otros casos tanto para estudiantes como para particulares.
La depresión según expertos es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento.
Pues este trastorno se ha vuelto muy común en grupos de jóvenes que han llegado al extremo de atentar contra sus vidas, por poseer cuadros complejos de este padecimiento; según la psicóloga Flor Chicas, en la clínica psicológica que posee la Universidad Gerardo Barrios (UGB) atienden de forma frecuente este tipo de trastornos.
“El 35% de los estudiantes que han asistido a la clínica psicológica, son diagnosticados con depresión y para tratarlos aplicamos distintos tratamientos cognitivos que ayudan a buscar las situaciones que han llevado a que surja la depresión”, sostuvo la profesional.
Agregó que el tratamiento incluye la búsqueda del sentido de la vida mediante técnicas existenciales y humanistas para que el paciente pueda liberarse de ese sentimiento que lo reprime y ver las razones que le permiten encontrar felicidad.

Comentó que la depresión puede ser frecuente en jóvenes que estudian a nivel universitario por la demanda que esto implica, además de enfrentar problemas en sus hogares o entornos a nivel general que puede catapultar aún más el trastorno.
“No debemos ignorar los síntomas de la depresión por ello invitamos a que nuestros estudiantes, sus familias o cualquier persona que requiere asistencia se acerque a la clínica de universidad donde se atienden de forma gratuita”, señaló Chicas.
Kimberly Amaya, estudiante de la UGB, dijo que no conoce sobre el tema y por ello no se atrevía a poder asistir a terapia y buscar ayuda para poder sobrellevar sus estudios y retos personales que por momentos le hacen flaquear en su diario vivir. «No sabía si se tenía que pagar para poder recibir la consulta», sostuvo Amaya
El psicólogo Erick Josué Blanco Lemus recomienda que para poder calmar la mente mientras se estudia es necesario “el diario emocional” que cuenta con muchos beneficios para quienes lo practiquen.
«El diario emocional es una terapia que ayuda a otros problemas emocionales además de la depresión pues el paciente debe escribir a diario lo que le sucede y cómo se siente emocionalmente», sostuvo el profesional.

Según datos del Ministerio de Salud, registran 102 casos de depresión por cada 100 mil habitantes; y las tasas más altas corresponden a algunos departamentos, entre ellos San Miguel. Aunque es importante acotar que muy pocas personas consultan por estos trastornos por temor a ser juzgados.
También revelaron que la depresión aqueja más a jóvenes y adolescentes por distintas problemáticas que pueden venir desde la infancia como también los problemas sociales, económicos, familiares, e incluye académicos, entre otros que enfrentan.