Autor: Alexis Hernández
Los profesionales estuvieron en dos jornadas donde aprendieron sobre el manejo de emociones en el ámbito laboral.
El pasado lunes 19 de septiembre el equipo docente de la carrera de Psicología de la Universidad Gerardo Barrios participó en el taller titulado: Resiliencia y manejo efectivo de emociones en el trabajo.
El objetivo del mismo fue profundizar en la importancia de cómo los profesionales deben administrar sus emociones dentro de ambientes de estrés sin permitir que esto escale a otros ámbitos de la vida del ser humano.

El licenciado Alberto Carballo, mencionó que fue una agradable visita donde esta vez jugaron un rol de participantes y no estando al frente de un grupo como comúnmente lo hacen en las aulas, “fue bastante efectiva la capacitación, porque nos permitió satisfacer ciertas necesidades en cuanto a nivel profesional y académico” expresó.
El taller dividido en dos jornadas de ocho horas fue desarrollado en San Salvador de la mano de la psicóloga y couching laboral Mayte Vilanova, que a través del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp) brindó este espacio de capacitación para los profesionales de la psicología de diferentes instancias.
La licenciada Guadalupe Avelar, señaló que «uno de los mayores aprendizajes que me dejó esta experiencia fue la auto reflexión de situaciones que a veces obstaculizan nuestro desarrollo y realización personal, esto se logró mediante estrategias como el juego, la pintura, la música y otras técnicas de afrontamiento de la realidad que permitieron fortalecer la resiliencia personal y el manejo adecuado de las emociones».

Avelar agregó que estos talleres permiten no sólo aplicarlos en la vida diaria como individuos; sino además, fortalecer el trabajo que hacen en el aula, ya que a través del ejemplo y la aplicación de las herramientas aprendidas se fortalece la atención de los estudiantes que podrían enfrentar situaciones emocionalmente difíciles.
Los profesionales de la psicología señalaron que este tipo de capacitaciones les permite actualizarse en su labor y ampliar sus conocimientos para luego replicarlos con los estudiantes de la carrera, por ello consideran que estos espacios deben desarrollarse continuamente.