Autor: Alexis Hernández
Las autoridades municipales ni de salud cuentan con un registro de cuantos canes viven de perenne en situación de abandono.
En enero del presente año fue aprobada la Ley de Protección del Bienestar de Animales de Compañía en el congreso salvadoreño; sin embargo, de poco ha servido en municipios como Jucuapa en Usulután donde docenas de perros deambulan por las calles de la ciudad sufriendo hambre, enfermedades y maltrato por parte de algunas personas que se ven sorprendidas por los canes que comen lo que encuentran a su paso.
En el centro de dicho municipio los vendedores e incluso los que visitan el parque y el mercado hablan sobre cómo se ven los perros con distintas enfermedades, tanto leves como enfermedades graves, y en los que nadie puede intervenir pues para ello hay una instancia a cargo.
Algunos residentes mencionan que les da miedo acercárseles por temor a que los muerdan, por eso no pueden hacer mucho por los animales, mientras que otros señalan que algunas personas los maltratan, “solo por ganas de pegarles a los pobres animalitos les pegan, de todo les tiran solo porque los perros con hambre se les acercan”, dijo Martha Cruz una residente.
No obstante, también hay personas que los ayudan en lo que pueden dándoles de comer al menos una vez al día.

Stefany Lizama trabaja dentro del mercado y dijo que “ellos no tienen la culpa de tener dueños descuidados que los abandonan cuando ya no los ven bonitos, por eso cuando puedo les doy algo de comer a los que se acercan a mi local”.
Sin embargo, todos coinciden en que los animales deberían tener un espacio seguro donde estar sin ser vulnerados y pasar dolor. A pesar de ello muy pocas personas optan por adoptar y eso ha vuelto a Jucuapa una ciudad con muchos perros callejeros.
En la unidad de salud de Jucuapa aseguran se han encargado de vacunar a la mayoría de los perros callejeros y de algunos hogares del municipio, aunque no detallaron el número de perros identificados en estas condiciones.
Según los encargados, las zonas con más presencia de perros callejeros son el centro de la ciudad, el mercado y el parque, que es donde los perros suelen ir a buscar comida a los basureros, pero también se encuentran en los cantones o colonias de los alrededores del pueblo.
“Por el momento no se cuenta con esa información, debido a que apenas se están implementando la ley a favor de los animales”, justificó Maybelin Castillo, secretaria de la alcaldía de Jucuapa, refiriéndose al número de perros que son considerados callejeros en la ciudad.
Mencionó que lo único que se sabe es que no se ha planeado ningún proyecto a favor de los animales callejeros, solamente las campañas de vacunación administradas por la unidad de salud.
En el pueblo de Jucuapa se han creado un par de refugios llamados “Huellitas de esperanza” y “Fundación dejando huella” para animales callejeros, los cuales tienen pocos recursos para rescatar y resguardar a tanto can, de hecho, por la falta de apoyo uno de ellos ya cerró, pues sanar, alimentar y dar un hogar a tanto perro sin hogar resulta costoso y es una labor que muy pocos quieren apoyar.