Autora: Alejandra Ascencio

Vendedores y clientes se quejan por el aumento en ciertos productos de la canasta básica pues aseguran es injustificado.  

Durante el mes de junio ciertos productos de la canasta básica han sufrido un considerable aumento, y aunque al principio se creía que dicho aumento era causado por el conflicto internacional entre Rusia y Ucrania y el incremento en el precio de los combustibles, se ha concluido que se debe más bien a prácticas de acaparamiento por parte de los distribuidores locales y a la poca regulación de precios por parte de entidades reguladoras en el país.  

Uno de los incrementos más sentidos es el registrado esta semana con el precio de los huevos, uno de los productos más consumidos en la dieta de los salvadoreños por su accesibilidad; sin contar el del maíz y frijoles que llevan varias semanas con alzas continuas en los precios. 

El cartón de huevo grande actualmente se cotiza entre $4.50, $4.75 y hasta $5.00 lo que indica que ha tenido un incremento de más del 58,3 por ciento, ya que en junio del 2021 el precio del cartón grande era de $3.00 y el mediano de $2.45. 

«El cartón de huevos ha subido $1.75 cada uno, antes los compraba más baratos, pero ahora como ha aumentado el precio yo también tengo que venderlo a un precio mayor, lo que no es favorable ni para el cliente ni para mí como vendedora, porque mucha gente ya no quiere comprar», comentó María Menjivar, quien tiene un puesto en el mercado municipal. 

Según el Centro para la Defensa del Consumidor (CDC) el precio de la canasta básica mensual en El Salvador ha aumentado el costo a casi $24 en comparación con el 2021, afectando a toda la población que sigue teniendo el mismo salario, sin ningún aumento. 

«Para nosotros como vendedores es un problema bastante grave, ya que según como compramos, así tenemos que vender, y el problema es que la gente a veces no quiere comprar por causa del aumento, y eso nos baja las ventas a nosotros, pero no es nuestra culpa, no podemos mantener los mismos precios cuando compramos a uno mucho mayor», afirmó Bety Portillo, dueña de una tienda ubicada en la colonia Pasadena de San Miguel. 

Los consumidores como Evelin Quintanilla lamentaron que cada semana se sufra un aumento en los precios de productos tan básicos como el huevo o los frijoles, pues son parte de la dieta mínima en los hogares salvadoreños y ahora obtenerlos se está volviendo cada vez más complejo para las familias más vulnerables. 

“Sabemos que no es culpa de lo vendedores porque ellos revenden, pero los fregados somos los consumidores que no podremos comprar estos productos porque los sueldos siguen igual y uno que no tiene un empleo fijo la situación es peor”, mencionó Quintanilla. 

Los precios de los alimentos en El Salvador no paran de subir, la inflación en el mes de mayo aumentó casi un punto porcentual y llegó a 7.48 por ciento, según reveló el Banco Central de Reserva (BCR). 

Deja un comentario