Autora: Diana Escobar
El profesor de música tiene una larga trayectoria y ahora comparte sus saberes con sus alumnos.
Cándido Gómez de 54 años de edad, es un profesor de música en el Centro Escolar de Yucuayquín del departamento de La Unión.
El profe Cándido como le llaman sus alumnos, comentó que desde muy pequeño le gustó la música y desde los 7 años ya cantaba y ejecutaba instrumentos en un grupo que se llamaba: “Los dominantes del Ritmo” del cantón Loma Tendida de Comacarán, San Miguel.
Al pasar los años y terminar sus estudios de educación básica, su madre le preguntó si él deseaba seguir estudiando, “si hay para profesor de música sí, si no yo no estudio”, dijo tajante aquel niño.
“Soy músico desde muy pequeño, con tantas técnicas que ahora se tiene, no es necesario que tengamos un instrumento, tenemos nuestro cuerpo que nos sirve como instrumento de percusión y la voz que Dios nos dio, para poder expresarnos”, señaló el profesor.

Recordó que al pasar los días escucharon por la radio un aviso que había matricula abierta para bachillerato en arte y música en el municipio de Uluazapa, San Miguel, él averiguó todo y rápidamente se matriculó en el año de 1987, donde terminó sus estudios aprendiendo sobre la teoría musical y el solfeo.
Al graduarse comentó que pasó el tiempo y en su hogar ayudaba a su padre en la agricultura, donde aprendió amar el trabajo de la tierra.
Comentó que en su hogar creó una mini granja, tiene cerdos, gallinas y también un lindo y próspero huerto casero, donde cultiva vegetales y frutas para mantener vivo todo lo aprendido de su padre.
Actualmente imparte las clases de artística a los alumnos de primer y segundo ciclo del centro escolar, donde pone toda su experiencia para poder pulir las habilidades artísticas de las nuevas generaciones.
El profesor en su juventud participó de muchos proyectos musicales, comentó que fue mozo de dueños de grupos musical y soñaba con un día tener su propio grupo musical, luego en el municipio de Yucuayquín lo invitaron a participar en un grupo llamado “Invasores de oriente”, además de grupos de mariachis, combos y solista.
Poco tiempo después decidió crear su propio grupo al ver como regresaba tarde a casa porque las salidas con los grupos donde tocaba eran lejos y siempre se iba a pie hasta su casa, y fue así como creo su grupo con la idea de no ir tan lejos a los ensayos y a no andar solo al regresar de las tocadas.

El grupo se llamó “Santa Cecilia”, siendo un grupo más moderno con el uso de instrumentos electrónicos, con teclado y bajo, entre otros, una muy buena época según recordó con muchos clientes y eventos.
Posteriormente dejó en pausa su grupo y se dio cuenta que estaba sonando mucho la música de cuerda y decidió hacer una Chanchona, conformado por un grupo de violinistas y guitarrístas llamándola “Los terribles de Yuquayquín”.
Así fue como llamó la atención de unos exalumnos y les enseñó a tocar los instrumentos y fue así como también participaron en un festival en San Miguel, ganando el segundo lugar, posterior mente llegó la pandemia y debido a eso su grupo tuvo que parar.
Los alumnos del centro escolar quieren mucho al profe Cándido, tanto que muchos desean ser profesores de música al crecer, ya que el profe ha entregado todo su amor en la enseñanza a sus alumnos.
“Nunca dejen de luchar por sus sueños y sigan adelante”, les recuerda a diario el profe Cándido a sus alumnos.