Autora: Michell González
Esta sería la tercera ocasión en que El Salvador se convierte en el país anfitrión de este evento.
Los 31 comités olímpicos de la región, y más de 7 mil atletas de 34 disciplinas deportivas, se darán cita en Los XVII Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023; un evento multideportivo que se realiza cada cuatro años desde 1926.
El presidente del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador INDES, Yamil Bukele explicó ante la Comisión de Juventud y Deportes de la Asamblea Legislativa que la realización de este evento traerá muchos beneficios para el país y que se están preparando para llevarlo a cabo.

“En el tema de infraestructura, todo va según el cronograma, por lo que esperamos que a finales de este mes se comiencen con las obras en los escenarios deportivos… Los juegos van a contribuir a que la economía se reactive y eso es un beneficio enorme para el país”, dijo el funcionario.
El lugar seleccionado para acoger a los participantes es el campus de la Universidad de El Salvador (UES), para ello se firmó un convenio entre la institución educativo y el Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 (COSSAN), en el cual se acordó una verificación de las instalaciones para determinar las mejoras en infraestructura y modernización del recinto necesarias para poder cumplir los requisitos para el evento.
El monto de inversión para ejecutar esas obras aún está por definirse de acuerdo al diagnóstico que se haga, pero podría oscilar entre los cuatro y ocho millones según los representantes del COSSAN.
Los Juegos Centroamericanos nacieron como una iniciativa para aumentar el nivel del deporte en los países de la región. Atletismo, ciclismo, boxeo, beisbol, natación, futbol gimnasia, tenis, karate, judo, patinaje y tiro con arco son algunas de las disciplinas que participan en esta actividad.
Esta fiesta durará 16 días y está programada desde el día 23 de junio al 8 de julio del próximo año.