Autora: Michelle González

A partir de este 2022 los profesionales del trabajo social tendrán su día incorporado en el calendario cívico. 

El 30 de noviembre de cada año se celebrará El Día Nacional del Profesional en Trabajo Social en El Salvador, de acuerdo a la iniciativa aprobada este año.  

Muchos habrán escuchado sobre la profesión de trabajo social, pero quizá muy pocos conozcan la importancia que este tiene en las empresas o instituciones. El trabajador social es quien se encarga de ayudar y apoyar a las comunidades para mejorar su calidad de vida. Por ejemplo, brindan acompañamiento y asesoría para personas o grupos de personas que sufren de problemas como abuso, trastornos psicológicos o psiquiátricos, conflictos familiares, desempleo o discriminación por raza, estrato social o sexualidad. 

También, puede ejercer su labor al interior de centros penales para ayudar a los reos en su proceso de reinserción social y laboral o en agencias de acogimiento familiar para apoyar en trámites de adopción, asimismo en centros educativos, hospitales, asilos y muchos más. 

La pandemia del COVID-19 ayudó a visibilizar esta profesión en el país debido a toda la labor realizada a través de los equipos multidisciplinario en compañía de médicos, enfermeras y psicólogos, ayudando a explicarles a los pacientes las dudas que tuvieran, y ayudarlos a afrontar su diagnóstico.  

Por tal razón los parlamentarios salvadoreños tomaron la decisión de dedicar un día a estos profesionales e incluir esa fecha en el calendario cívico, la cuál será cada 30 de noviembre. 

 “Quiero felicitar a todos los trabajadores sociales, porque desde el inicio de esta pandemia se sumaron a dar respuesta. Ellos son los que han orientado al paciente, sobre todo a aquellos que necesitan información y apoyo”, mencionó el diputado José Urbina durante la Sesión Plenaria número 54 en la cual se aprobó la declaratoria. 

El motivo de escoger el 30 de noviembre como el Día del Trabajador Social es en conmemoración de la primera generación de graduados de esta profesión en el año 1954 de la Escuela de Servicio Social. 

Aunque hay registros del trabajo social en la época primitiva, en la antigua Roma, Israel y Grecia, este se institucionalizó hasta finales del siglo XIX con la creación de escuelas que brindaban capacitación sobre cómo tratar a las personas, comprender su realidad y ayudarlos.  

Deja un comentario