Autora: Cesia Méndez
Estas actividades fortalecen las competencias que requieren un psicólogo en el aérea educativa.
El ser humano en su camino desde la niñez hacia la adultez transita por una serie de cambios biológicos, psicológicos y motrices, los cuales están condicionados a diversos factores.
Por ello, la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios, a través del festival de técnicas biopsicomotríz busca que los estudiantes conozcan este desarrollo a través de diversas dinámicas.
La actividad se registró el pasado jueves 21 de abril como un proyecto integrador denominado «Festival de técnicas biopsicomotríz, socioafectivo y cognitivo» en el cual estudiantes de las asignaturas Psicología del desarrollo I, Psicopedagogía y Psicología Educacional de segundo y tercer año de Licenciatura en Psicología participaron.

En la aplicación de las técnicas participaron niños de 3 a 7 años, dichas actividades fortalecen el desarrollo psicomotor y potencializan la imaginación, la creatividad, la inteligencia emocional y el trabajo en equipo. El proyecto fue organizado por los docentes en psicología Mayra Ferrufino y Alberto Carballo que estuvieron evaluando el desempeño de los chicos en toda la jornada.
Entre los ejercicios desarrollados estuvieron la práctica de las competencias que tienen que ver con habilidades motoras gruesas y motoras finas, el desarrollo intelectual, desarrollo cognitivo y el desarrollo afectivo.
“La actividad estuvo muy bonita porque estuvo llena de colorido, pudimos observar el entusiasmo de los participantes que se distribuyeron por colores, participaron seis equipos de los colores verde, rojo, amarillo, azul, morado y rosado, en la actividad tuvimos participantes de la licenciatura idioma inglés que fueron los participantes en los diferentes circuitos y stands”, comentó la Ferrufino.

Para los profesionales de la psicología y educadores del deporte es sumamente importante conocer estas transformaciones, y en qué medida se dan y cuándo suelen aparecer, pues no suceden en cada sexo de la misma forma, ni aparecen a la misma edad, de ahí, que su conocimiento permite enfocar el proceso pedagógico y psicológico de los alumnos y que este sea provechoso.
Los organizadores señalaron que esta actividad se realiza todos los años con las diferentes carreras y así fomentar el conocimiento de las particularidades biopsicomotríces en estas edades, permitiendo así a los psicólogos organizar pedagógicamente y de forma adecuada con carácter científico, el proceso de desarrollo físico que normalmente tiene lugar durante la niñez y la adultez.