El proyecto tiene un año de desarrollarse y busca generar conciencia en la población sobre la importancia de cuidar el planeta.
La Universidad Gerardo Barrios continúa desarrollando su eco tienda, proyecto que nació en junio de 2021 con el objetivo de implementar el reciclaje a la comunidad universitaria, haciendo conciencia que reciclar es una de las estrategias para mantener al planeta libre de desechos.
Esta iniciativa está compuesta de varias áreas, la primera es la promoción del reciclaje interno con los estudiantes y personal de la universidad; para que al final del mes se acerquen a dejar todos los desechos reciclables que tengan en sus casas y a cambio reciben víveres, además de árboles si lo que llevan para reciclar son aparatos eléctricos en mal estado.
“Los beneficios que la eco tienda trae para la UGB es concientizar a la comunidad estudiantil y comunidades externas, mostrando lo importante que es el reciclaje, siendo nosotros un eje principal para este proyecto” expresó Gabriela Díaz, encargada del proyecto.

Como segundo punto está el reciclaje externo, que este promueve las visitas a diferentes municipios con la eco tienda para que cualquier ciudadano se acerque a dejar latas, botellas de vidrio o plástico y por la entrega de estos pueden llevarse algún producto de la canasta básica como: arroz, frijoles, azúcar, entre otros. En estas visitas también pueden recibir aparatos electrónicos en desuso y a cambio reciben árboles de distinto tipo.
La encargada señaló que coordinan esfuerzos con municipalidades locales para que desde ahí motiven a los ciudadanos a conocer la eco tienda UGB y puedan beneficiarse haciendo reciclaje. Además, invitó a los estudiantes a unirse a este esfuerzo a través del equipo de visitas de la eco tienda UGB.

“Nosotros como universidad hacemos visitas a las comunidades siendo promotores de este proyecto demostrando las buenas prácticas ecológicas y al momento que un joven decide formar parte del equipo obtiene el conocimiento porque les enseñamos a reciclar y ven las distintas acciones que tenemos como universidad”, comentó Díaz.