Por dos años consecutivos la iglesia realizó actividades simbólicas de forma virtual por la situación de pandemia.
Ante la pandemia del Coronavirus que llegó de forma inesperada al mundo, muchas tradiciones fueron suspendidas por las altas cifras de contagios y muertes atribuidas a la enfermedad.
Año con año la iglesia católica celebra la Semana Santa, período en el que recuerdan y reflexionan entorno a la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Pero en los últimos dos años los feligreses únicamente vivieron los actos desde la virtualidad.
Para este 2022 los líderes religiosos muestran su felicidad puesto que desde el miércoles de ceniza la feligresía se acercó para vivir el camino de cuarenta días (cuaresma) de preparación para la recordada pascua del Señor y ahora están a las puertas de la Semana Mayor.

“Hemos iniciado con toda la organización desde el consejo parroquial, después de dos años vamos a tener nuevamente los actos litúrgicos como viacrucis, vigilias, unción de los enfermos con la comunidad, retomamos estas expresiones de fe de la iglesia con todo el cuidado requerido”, manifestó Fray Manuel Chávez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, en San Francisco Gotera.
El próximo domingo 10 de abril se celebrará el domingo de ramos, el cual marca el inicio de la semana mayor pues según la comunidad católica recuerdan la entrada triunfal de Jesús de Nazareth a Jerusalén, donde vivió la pasión y muerte.
Los feligreses suelen adornar las calles con palmas en los lugares donde realizan procesión y también acostumbran ir hasta los templos católicos para bendecir los ramos hechos de palmas.
“Las actividades correspondientes a cada día se realizarán como de costumbre, especialmente el triduo pascual, el jueves santo la institución de la eucaristía que la hará la comunidad presbiteral en la catedral, el viernes el gran viacrucis que recorrerá las principales calles, el sábado la vigilia y luego la procesión de resurrección”, expresó Fray Chávez.

Además, el líder religioso llamo a la comunidad católica a la unión, para pedir por la Paz en el mundo especialmente en Ucrania, la situación de las familias y la necesidad de tener un encuentro con Jesús resucitado para tratar de mejorar la vida.
Niños, jóvenes y adultos podrán participar nuevamente en los actos religiosos tradicionales que realiza la iglesia católica pero que por la pandemia habían sido suspendidos.