La vacunación de caninos y felinos está a pocos días de finalizar, pero aún hay sectores que cubrir.
El 14 de febrero del presente año dio inicio la campaña nacional de vacunación antirrábica de perros y gatos en el departamento de Morazán, hasta la fecha los promotores de salud e inspectores de saneamiento han logrado vacunar a 72 mil 627 animales.
Las autoridades de salud pretenden finalizar la campaña el 31 de marzo y el personal está duplicando el acercamiento de las vacunas, puesto que aún hay comunidades por cubrir en Morazán.
La vacuna que están aplicando a los perros y gatos en El Salvador, es preventiva según explicaron los encargados.
“Es para controlar la rabia, es una vacuna de cerebro de ratón lactante para prevenir la rabia en los animales, pues implica que si no les da la enfermedad a ellos también protegemos a la población”, manifestó el Sixto Leodan Granados, coordinador regional de división ambiental.
Señaló que durante la campaña se han encontrado con la dificultad que llegan a las viviendas y no encuentran a los dueños de los felinos o canes y esto no les permite colocar el fármaco, por lo que invitan ese caso, a que los propietarios se acerquen a la unidad de salud más cercana para poder proteger a sus mascotas.

María de la Cruz Romero no espero que llegara el personal hasta su hogar, sino que aprovecho la campaña establecida en la plaza cívica de San Francisco Gotera y llevó a sus animalitos a vacunarse.
“A mí me parece bien que realicen esta vacunación, porque a veces uno de pobre anantes tiene para las tortillas y esas vacunas son algo caras dicen, yo tengo dos perros y dos gatos, todos los he traído” manifestó la mujer.
La actual campaña forma parte de las acciones de vigilancia que implementa el Ministerio de Salud y en esta ocasión, el personal también está muestreando a los animales.
“La muestra implica que si encontramos algún perro o gato con sintomatologías de rabia se corta la cabeza y se lleva a análisis de laboratorio a nivel central para determinar si posee o no la enfermedad” dijo Granados.
Además, las autoridades de salud aconsejan a la población que, en caso de ser mordidos o aruñados por un perro o gato, acudan al establecimiento más cercano porque si el animal tiene rabia la persona se debe poner en tratamiento inmediato para evitar mayores complicaciones en su salud.