Autor: Francisco Díaz

Pescadores artesanales del Barrio Concepción de La Unión manifiestan sentirse preocupados por el alto precio de los combustibles, fenómeno que los ha obligado a parar labores desde hace más de un mes. 

En las últimas semanas el precio del combustible ha sufrido considerables incrementos, sólo esta semana el costo del crudo subió en 0.33 centavos de dólar y a pesar de las medidas por reducir el costo por parte del gobierno, el precio sigue siendo alto para aquellos que dependen directamente de éste para poder trabajar.  

Esta situación afecta directamente en la pesca artesanal de La Unión, donde las personas que se dedican a dicho rubro aseguran que debido a la baja producción de mariscos que se ha experimentado durante los últimos días, ya no son capaces de cubrir los gastos que se requieren para sacar sus pequeñas embarcaciones a trabajar. 

“Llevo más de un mes de no salir a pescar”, manifestó Sergio Alemán, un pescador originario de Barrio Concepción de dicho municipio.  

Pero él solo es uno de los más de 80 personas que se dedican a esta importante labor en toda la comunidad, viéndose obligados a dedicarse a trabajos de construcción u otros rubros que les permitan generar ingresos económicos para su familia ante la falta de recursos para poder pagar el combustible y embarcarse. 

“Si esta situación continua así la pesca definitivamente va a desaparecer”, comentó Alemán de forma preocupada, ya que este fenómeno no le afecta únicamente a él, sino también a los comerciantes que depende de ellos para poder salir al mercado cada día; sin embargo, debido al paro de labores y a la escasez de producto marino también han pasado por una dura crisis. 

“Todavía hay compañeros que se arriesgan y salen a pescar, pero gastan entre $20.00 a $30.00 por jornada logrando pescar menos de tres libras de mariscos… esto no es sostenible”, aseguró el pescador, justificando el por qué se ha hecho el paro de labores, manteniendo la esperanza de que la situación mejore pronto, de lo contrario dijeron seguirán dedicándose a la elaboración de alimentos, trabajo temporal al que se ha visto obligado adaptarse debido a la necesidad de obtener recursos económicos. 

Sergio Alemán es el líder de la cooperativa de pescadores de dicha comunidad y a pesar del apoyo dado por el gobierno que ha eliminado el impuesto del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) para todos los pescadores del país, a ellos no se les ha notificado nada sobre de este tema, teniendo que pagar el precio real a la hora de adquirir los combustibles para sus embarcaciones. 

Deja un comentario