En el marco del día internacional de la poesía un grupo de profesionales dieron a conocer sus escritos a través del recital, a estudiantes de la zona.
El recién abierto centro cultural de la cabecera departamental de Morazán fue el espacio que acogió a un grupo de poetas provenientes de diferentes departamentos del país, especialmente de la zona oriental para presentar sus obras.
Los escritores desarrollaron el Festival Tropical Poético Cerro Alto y en el transcurso del evento realizaron un homenaje a los poetas salvadoreños; el festival fue denominado así porque “somos un pueblo muy tropical, tenemos calidez humana y cerro alto, porque Gotera es cerro de culebras o cerro alto. Esta es la primera vez que se realiza una actividad como está aquí y esperamos que no sea la última, esperamos impulsar otros proyectos”, aseguró Georgina de Nova poetisa con orígenes de Morazán.
La poesía es un conjunto de sentimientos que se expresan a través de la pluma y el papel, pero en El Salvador con el paso de los años, los escritores se han tenido que adaptar a la realidad social y ya no escriben solo inspiraciones o admiración de la naturaleza.
Tony Alemán es un escritor del municipio de Berlín, Usulután y ha representado el país en otras regiones. “La poesía es libertad, porque la pluma de un poeta es libre para expresar lo que otras personas no pueden por temor, o lo que sea, no lo hacen, paz porque libero a mi espíritu y porque puedo ayudar a alguien que lo esté necesitando”, dijo el poeta.

Pero Alemán también aseguró que la poesía ha dejado de ser inspirada pues ahora se ha convertido en más científica, investigativa, realista porque el poeta no puede quedarse escribiendo solo a las cosas bonitas, “no puede estarle escribiendo a las estrellas si a la par están cayendo muertos, si a la par suya están pasando injusticias”, dijo el poeta asegurando que se adaptan a la realidad social.
El día mundial de la poesía es una ocasión especial para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía.
“Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía, porque la poesía es la vitalidad que puede existir en el pensamiento, en lo sensible del espíritu del corazón en tanto exista el romance, exista la libertad, justicia o aquellos aspectos que minimizan el humanismo siempre habrá una voz para enamorar, engrandecer, para exaltar e invitar a las buenas obras”, manifestó Arnoldo Sagastizado, escritor y poeta de San Miguel.
Siete poetas, provenientes en su mayoría del oriente del país y otros de la capital, fueron los que desarrollaron el primer festival poético en la cabecera departamental de Morazán.
Los estudiantes participantes escucharon recitales, observaron libros de los escritores presentes y otros. En el día mundial de la poesía se dieron cuenta que el poema más simple se transforma en un poderoso catalizador del dialogo y la paz.
San Francisco Gotera, es un municipio que se caracteriza por promover la cultura y al acto convocaron a un grupo de estudiantes del lugar para que conocieran sobre el arte de la poesía y se deleitaran al escuchar a los profesionales de la palabra.