El sector ganadero ha visto poco incentivado y las familias rurales no lo ven como negocio.

Poseer una o dos vacas es una forma de garantizar el sustento diario a través de la leche y los derivados que de esta se producen, así lo visualizan las familias en algunas comunidades de San Miguel.

“Es una buena inversión a futuro, una vaca te puede hacer de muchos terneros si la cuidas muy bien, seguirán dándote leche y no tendrás que comprarla”, mencionó Elías Quintanilla, joven que a sus 22 años ve en la ganadería una forma de sustento diario.

Agregó que cada bovino no sólo es aprovechable en la producción de lácteos, sino que también al destazo, pues la carne tiene grandes propiedades nutritivas, y la carne se cotiza a altos precios en el mercado formal al mercarse.

Los distintos superes y negocios de carne de las ciudades son de los clientes más fuertes para cualquier ganadero, si este decide dedicarse al destazo, pero esta generalmente es la última opción para las familias que prefieren aprovechar la producción de las reses en vida.

“Este a futuro es el mejor empleo que se puede tener, porque uno trabaja produciendo lo que se va a comer”, explicó Antonio Castillo, un hombre de 74 años que desde joven trabaja en la crianza de reses.

El septuagenario sostuvo que esta forma de vivir es muy común en cientos de familias en zonas rurales, que prefieren trabajar en el campo con sus animales a salir a la ciudad por un salario mínimo que no cubre el costo de la canasta básica.

Expresó que, si bien no tienen lujos, el alimento diario lo reciben de sus animales a través de la crianza y cuido. Reflexionó además que el cuido de estos también requiere de inversión, por ello no lo ven como negocio porque no pueden pagar el sostén para tener tanto bovino, sobre todo con el precio de forrajes, medicamentos o vitaminas para estos.

La ganadería en oriente hasta hace algunos años representaba el 50 por ciento de la producción láctea del país, pero esta se ha visto afectada por las sequías, hurtos de ganado, tráfico de lácteos que ingresan desde Nicaragua y el poco incentivo de las entidades estatales para el sector.

Las vacas se clasifican en una variedad de razas, de las que cada familia elige cuál le traerá más beneficio. El cuidado del ganado no es sencillo, ya que también se necesita invertir y cuidar a cada animal para que esté de buenos productos.

Según los ganaderos consultados el precio de una vaca dependerá de su raza, ya que algunas pueden costar hasta 5 mil dólares, pero este tipo de reses cárnicas o lecheras entre más cara, requiere de más cuido, por ello recomienda comprar las denominadas vacas indias que requieren de menor inversión y sus precios son más accesibles para las familias que únicamente buscan aprovechar para su consumo la crianza de estas.

Deja un comentario