Eregüayquín podría perder más de tres kilómetros de territorio según la delimitación dada por el CNR.
La municipalidad de Eregüayquín en el departamento de Usulután ha comenzado un proceso de investigación para poder recuperar parte de su territorio que aseguran fue cedido desde hace varios años y que ha acortado la extensión territorial de 28,01 kilómetros cuadrados del municipio.
La comuna reclama ante el Centro Nacional de Registro (CNR) el nuevo límite territorial, que otorga parte de un cantón y dos colonias de Eregüayquín a la alcaldía del municipio de Santa María.
El alcalde de Eregüayquín, Yohalmo Márquez afirmó está en desacuerdo con los límites que ha establecido por su propia cuenta la alcaldía de Santa María.

Dicho desacuerdo surgió por la construcción de una gasolinera entre el límite geográfico y que aparentemente la comuna de Santa María ahora la considera bajo su territorio.
“Siempre he sabido que los límites entre los municipios eran las quebradas, puentes o cuencas, pero nunca supe que una gasolinera, pero si quieren que pongan el punto en la alcaldía y hacen un solo municipio”, dijo molesto el edil de Eregüayquín.
El funcionario expresó su rechazo a la propuesta realizada por el Centro Nacional de Registro (CNR), que fue verificada hace unos días atrás por la institución y que mueve el límite del puente La Constancia, zona conocida como La Montañita que delimitaba el territorio antes, hacia otra zona cediendo más territorio a Santa María.
Según el CNR las actas, decretos y mapas fueron reformados en 1978, tras una negociación de las administraciones municipales de ese entonces, desde ese año fueron aprobados hasta donde serían los límites de cada municipio.

“Nosotros como municipio de Santa María nos vamos a mantener con el mapa histórico que desde 1978 nos brindan el límite entre los dos municipios, presentando nuestro mapa y nuestras actas respectivas”, comentó Roberto Navas, alcalde de Santa María.
Con el referido mapa, Ereqüayquín pasa de poseer 28,01 kilómetros cuadraros a tener 25,00 kilómetros cuadrados, perdiendo 3,01 kilómetros de su territorio que incluye parde del cantón Piedra Ancha, colonia Las Flores, La Ceiba y La Montañita.
Ambas comunas proponen llevar el caso hasta la Asamblea Legislativa, que sean los diputados los que den una respuesta favorable a la situación de ambos municipios que están empeñados en defender lo que consideran su extensión territorial.