La playa Barra de Santiago, Ahuachapán fue declarada desde el 23 de julio del 2014 como Humedal de Importancia Internacional.
En Barra de Santiago desde hace 45 años se desarrolla un proyecto para la conservación y liberación de tortugas marinas, convirtiéndose en un área protegida por la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional como habitad de aves marinas.
Esta es una de las zonas costeras de El Salvador con más liberaciones de tortugas marinas cada año; según Jorge Oviedo, director ejecutivo del Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES), la playa Barra de Santiago fue pionera en el programa de Conservación de Tortugas Marinas en El Salvador, programa que FIAES financia, a la fecha se contabilizan unos 10 millones de neonatos de tortugas liberados en más de 30 playas del país.
La protección de los huevos de las tortugas marinas ha disminuido la comercialización de estos en el mercado negro, según Eder Caseros, técnico de la Asociación de Mujeres de Barra de Santiago (AMBAS) expresó que con el Ministerio de Medio Ambiente iniciaron en los últimos meses un proceso de marcaje de hembras anidantes, a las cuales les colocan unas placas para etiquetarlas con un número y una identificación para conocer su ciclo de vida y la ruta marina de desplazamiento.

En el Salvador anidan cuatro especies de tortugas marinas: Golfina, Prieta, Baule y Carey, aunque la mayoría de los avistamientos son de Golfina.
Esta acción ha involucrado cada vez más habitantes de la comunidad entre ellos tortugueros, lancheros y mujeres que se dedican al cuidado del vivero de las tortugas marinas y que han formado parte de la Asociación de Mujeres de Barra de Santiago (AMBAS).
En la asociación no sólo trabajan en la conservación de tortugas marinas, sino también en la conservación de aves, manglares y otras especies, además del manejo de desechos sólidos.