Con el objetivo de conmemorar los 200 años de independencia centroamericana, estudiantes de la Universidad Gerardo Barrios realizaron una actividad en la que compartieron con estudiantes de bachillerato.
En la sede central de San Miguel de la institución de educación superior, se llevó a cabo desde tempranas horas de la mañana una actividad cultural para conmemorar el Bicentenario de los países centroamericanos, la cual estuvo a cargo de los estudiantes de las facultades de ciencias empresariales y humanidades.
A lo largo y ancho de todo el campus se podían apreciar stands de los países: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Cada uno de ellos contenía bebidas, comida típica, dinámicas y premios para los estudiantes de bachillerato que llegaron a disfrutar del evento.
Isaías Henríquez, estudiante de empresas turísticas, a cargo del stand representativo de El Salvador, sostuvo que “lo estamos conmemorando con un festival. Hablar de nuestro país es hablar de mucha historia, hablar de diferencias culturales, sociales y políticas”.

Además, Henríquez destacó el compromiso en cuanto a la planificación y organización del evento, ya que, para llevarlo a cabo, hubo tres semanas de arduo trabajo colaborativo entre los estudiantes.
El stand salvadoreño mantenía una fiel decoración de elementos típicos y tradicionales como las chibolas, los trompos, las hondillas y la figura emblemática de las festividades municipales: la gigantona. Así como una breve ponencia para hablar de su cultura, historia, mitos, platos típicos, sus trajes, entre otras cosas.
“También estamos comprometidos con los estudiantes que nos han venido a visitar, comprometidos a enseñarles un poco de nuestra historia, para que la historia no se vaya perdiendo con el pasar del tiempo”, sentenció el universitario.
Estudiantes de bachillerato del Instituto Nacional de San Simón y el Complejo Educativo Ofelia Herrera, acompañaron la actividad, y debido a los protocolos de bioseguridad implementados, los grupos fueron reducidos, aun así, todos lograron disfrutar de las diferentes dinámicas que ofrecían los organizadores.

Michelle Funes y Pamela Ramos, ambas estudiantes del Complejo Educativo Ofelia Herrera, coincidieron en que el evento estuvo muy ordenado y fue de su total agrado. Además, participaron activamente de cada una de las dinámicas que se llevaban a cabo.
Así también, Doris Benavides, a cargo del stand de Honduras, aseguró que el evento dio inició desde las 7:00 de la mañana. “Esperábamos que a los visitantes les gustara, que disfrutaran de todo, de la comida típica, de las bebidas y las dinámicas en las que ganaban premios”, añadió.
Por otra parte, la actividad también fue calificada por cinco evaluadores; Carlos Esperanza, miembro del jurado calificador, dijo que, para determinar los resultados, evaluaban las distintas representaciones culturales, el apoyo didáctico, la oralidad de los estudiantes, ambientación y por supuesto, el trabajo en equipo y el esfuerzo de todo el alumnado.

La jornada cultural finalizó pasada la 1:00 de la tarde, hora en la que premiaron a los stands más destacado, el primer lugar fue para el que representaba a Costa Rica, mientras que el segundo lugar fue para los estudiantes de profesorado en inglés que representaron el stand de El Salvador, en el que reunieron piezas de la historia social, personajes, juegos y gastronomía del país.