El taller de teatro que pertenece a la unidad cultural de la universidad tiene una trayectoria de aproximadamente 20 años y por la pandemia ha estado inactivo.
Víctor Chevez, instructor de teatro y coordinador del área teatral de la Universidad Gerardo Barrios (UGB), aseguró que este segundo semestre espera que se reactiven las actividades presenciales, ya que desde el año pasado no se había tenido la posibilidad de hacerlo debido a la situación de pandemia.
“El arte es muy importante para la formación integral de un estudiante porque está en una casa de estudio y toda institución educativa debe velar porque al estudiante se les entregue todo lo necesario para que se forme”, enfatizó Chevez.
La manera en la que la pandemia afectó al teatro universitario ha sido en la reducción de la cantidad de estudiantes involucrados en esta área debido a que la presencialidad es un factor importante dentro de estas actividades. Ya que no es lo mismo trabajar dentro de las instalaciones de la institución que a través de una pantalla.
“Este segundo semestre lo que queremos es consolidar un grupo de teatro oficial, porque la universidad siempre mantiene un grupo de teatro. Un mínimo de 7 personas que siempre están activas” aseguró el maestro.

Chevez, quien ha dirigido las actividades teatrales con la universidad desde el 2013, comentó que dentro del teatro institucional siempre se plantean objetivos para trabajar con los estudiantes. Ya que, en un año normal, el taller de teatro realiza dos obras teatrales tanto dentro como fuera de la universidad y se trabajan diferentes ramas como el clown, mimos, malabares, títeres y todo tipo de expresiones artísticas teatrales.
Además, mencionó que las obras de teatro que cuentan con una duración de 50 minutos a una hora son las que llevan más tiempo y como mínimo son 3 meses de trabajo en la preparación.
Entre las obras que han realizado dentro de la universidad en los últimos años y que más se han destacado se encuentran: Tartufo, del dramaturgo francés Moliere, un texto antiguo que aún conserva vigencia que trata la historia de quienes gozan de absoluta impunidad a través del poder, valiéndose de la mentira, las apariencias y la falsa moral; Muerte En La Resurrección, que trata sobre los impactos que trae el conflicto bélico en las familias.
Y otras obras de contenido, crítica y realidad social como Ayer Jugamos a la Guerra, ya que por medio del arte se puede generar preguntas de qué estamos haciendo como sociedad, afirmó el coordinador de teatro.
El taller trabaja con dos tipos de obras, una de contenido social y otros géneros como la comedia o el cuento. Desde autores clásicos hasta contemporáneos.
A través del taller de teatro de la universidad ha logrado participar en diferentes encuentros o competencias a nivel nacional, como el Encuentro Nacional de Teatro Universitario (ENTU) un intercambio de actividades culturales entre universidades, que se atrasó el semestre pasado debido a la situación de pandemia que aún enfrenta el país y se tiene planeado realizarse próximamente en el mes de noviembre en su edición número 20 ya que el año pasado se suspendió.
También participan para apoyar actividades de diferentes carreras como desfiles, eventos de bienvenidas como inicios de años lectivos, también ha apoyado en hospitales o comunidades con presentaciones cortas para animar a los niños.
Con anterioridad a la pandemia, la cantidad de estudiantes que se involucraban al taller eran alrededor de 60 a 80 y ese número se redujo de 10 a 15 personas. Pero este segundo semestre se espera reactivar la presencialidad y con ello mantener la misma cantidad de años pasados.
Las convocatorias para pertenecer al taller de teatro de la UGB están abiertas y se estará iniciando forma presencial a partir de la última semana de agosto reveló el maestro de teatro.