Según expertos el virus es igual de mortal que el ébola.

Se confirma en Guinea, África, el primer caso del virus Marburgo, un virus altamente contagioso y similar al ébola, que ya dejó la primera muerte el pasado lunes 9 de agosto.

Según un comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el primer caso del virus similar al ébola en África, por ello un equipo de expertos de la OMS se encuentra en el terreno de Gueckedou para investigar y apoyar en la investigación del caso.

Los expertos tomaron muestras del paciente que falleció y que era portador del virus y mencionaron que los síntomas del virus en el cuerpo humano se manifiestan con fiebre y debilidad, a medida pasa el tiempo comienza la hemorragia interna o externa, insuficiencia orgánica y muerte.

La detección de este virus se produce en menos de dos meses en la región de Gueckedou mismo lugar donde fue detectado inicialmente el brote ébola en 2014 y 2016.

Las autoridades sanitarias intentaron encontrar a las personas que pudieron haber tenido contacto con el paciente y trataron de informar y frenar la propagación del virus a través de una campaña de educación pública.

Según la OMS este virus se transmite a los humanos a través de los murciélagos frugívoros y luego puede transmitirse de persona en persona con el contacto directo de los fluidos corporales de personas ya infectadas o por medio de las superficies y materiales contaminadas con estos fluidos; aún no existen ningún tratamiento o vacuna para tratar directamente al virus de Marburgo; sin embargo, existe tratamiento para síntomas específicos que mejoran las posibilidades de sobrevivir del paciente. 

Por ahora, la Organización Mundial de la Salud apoya la investigación del virus para encontrar un futuro tratamiento o cura.

Deja un comentario