La joven posee una gran imaginación y habilidad con las tijeras y el papel, que es plasmado a través de sus trabajos manuales.

Merary Vásquez es una joven de 24 años que a su corta edad logró generar sus propios ingresos usando sus talentos manuales con las tijeras y el papel.

Ahora es la dueña de Craft hand made, un negocio que difunde a través de las redes sociales y le permite hacer en papel detalles únicos para sus clientes.

Vásquez señaló que este emprendimiento dio inicio cuando ella aún se encontraba estudiando su carrera de la cual se graduó recientemente.

«Es un estilo de vida que busca trasmitir algo hecho con amor, el cual hemos mejorado y agregado tendencias, pero sin perder esa parte importante la cual es crear con amor y hecho a mano», expresó la emprendedora.

Vásquez es una joven que se caracteriza por su entusiasmo y un gran carisma en su vida cotidiana, reveló que desde muy pequeña ella expresaba su creatividad en cosas tan sencillas como decorar o crear sus propios cuadernos o separadores con mucha autenticidad, por lo cual sus compañeros o docentes la conocían y así fue como comenzó a distribuir sus productos con temáticas de temporada.

Recordó que sus compañeros, docentes, amigos y amigos de sus amigos, eran sus principales clientes, pero, aunque algunas veces no vendiera sus productos ella seguía haciendo manualidades porque siempre fue su pasión.

“Más que un detalle lo que a mí me mueve e inspira es lo que puedo llegarles a trasmitir a las personas que reciben mis productos”, sostuvo la emprendedora.

Merary reveló que esta pasión de crear con las manos no la cansa y cada vez que ella se siente feliz, triste, desanimada o quebrantada busca trasmitir estos sentimientos y liberar las emociones a través de manualidades, su mayor fuente de inspiración son todas las experiencias que vive día con día.

El taller en el que le da vida a todas estas ideas para después venderlas por internet es un lugar muy acogedor el cual enmarca muchas de sus obras, Merary aseguró que su plan a futuro es abrir una tienda en físico, donde las personas puedan visitar e incluir productos de decoración de espacios para el hogar, de la misma manera hacer talleres para que las personas puedan aprender y potenciar sus habilidades y así puedan echar andar sus emprendimientos o simplemente andar cuadernos, agendas, sobres, tarjetas o separadores u otros detalles con estilos únicos.

Deja un comentario