Don Mauro Reyes trabaja tallando madera desde hace 15 años en su ciudad natal.
Don Mauro Reyes es originario del municipio de Conchagua, La Unión y durante 15 años se ha dedicado a tallar la madera y convertirla en piezas culturales.
Sus principales productos son las máscaras y detalles artesanales a base de madera que sirven como objetos decorativos en casas o negocios.
“Desde hace 15 años tomé en serio la conservación de este arte, porque es muy propio a nivel nacional”, expresó Reyes.
Según el artesano un antropólogo le comentó que es el único diseñador de máscaras de maderas en todo el país, lo que lo hace valorar aún más este bonito arte que genera identidad en los salvadoreños.
Comentó que su trabajo es heredado por su padre de quien recuerda aprendió el oficio, asimismo agregó que en la zona es el único artesano en realizar el trabajo, por lo que sus creaciones son únicas.

Don Mauro, relató que es gratificante para él seguir con la herencia familiar, una herencia que además es identidad cultural para toda una nación.
“Esto es una herencia familiar, mi papá me cuenta que el papá de él y sus antecesores elaboraron máscaras y luego él lo aprendió”, recordó Don Mauro.
El artesano expresó que en su juventud no tenía interés por aprender dicha labor, sin embargo, dijo que llegó un momento que decidió aprender porque su padre ya no podía desarrollar el trabajo tras su avanzada edad.
El trabajo lo aprendió a desarrollar con mucha destreza al grado que ahora es reconocido en la zona por tallar las máscaras de los Moros y Cristianos, personajes muy característicos del municipio de Conchagua.
Compartió con alegría que por su trabajo le han visitado turistas italianos y españoles e incluso desde el extranjero le piden sus obras para ser llevadas hasta otras naciones.
Pero dar vida a la madera no es un proceso nada sencillo y el mejor aliado siempre será la paciencia, pues elaborar una pieza puede llegar a demorar hasta cinco días y sólo después de un trabajo fino y delicado se puede ver el resultado final en cada pieza.