El Gobierno pretende otorgar a cada persona que use la moneda, una billetera electrónica con un fondo de 30 dólares que serán tomados del fondo general de la nación.

El pasado jueves 24 de junio, el presidente Nayib Bukele realizó una nueva cadena nacional para explicar las funciones que tendrá la LeyBitcoin en El Salvador, la cual entrará en vigencia el 7 de septiembre del presente año, y de la que apuntó no será obligatorio su uso, en contradicción al artículo siete de la referida.

“Si alguien recibe un pago en Bitcoin, puede escoger recibirlo automáticamente en dólares, nadie recibirá Bitcoin si no lo quiere, afirmó Bukele.

El funcionamiento del Bitcoin estará basado bajo la LeyBitcoin que fue aprobada por la Asamblea Legislativa, dicha ley consta de dos páginas y la componen 16 artículos.

El artículo que señala la obligatoriedad de la moneda es el siete que menciona estrictamente “Art 7. Todo agente económico deberá aceptar bitcoin como forma de pago cuando así le sea ofrecido por quien adquiere un bien o servicio”.

El doctor en economía Christian Ambrosius en una columna publicada por El periódico El Faro, menciona que con la legalización del Bitcoin no parece improbable busque convertir a El Salvador en una meca para transacciones relacionadas a actividades ilícitas y de lavado de dinero, ya que al reconocerlo como moneda legal, ofrece un paraíso a los tenedores de la moneda digital en donde pueden adquirir bienes y servicios, sin restricción alguna y sin preguntas sobre sus procedencias.

Por otra parte, el economista Luis Membreño menciona que de  las tres funciones que debe cumplir una moneda para ser considerada dinero, el bitcóin solo cumple medianamente bien la de ser depósito de valor, porque para ser depósito de valor el dinero debe mantener su valor con el paso del tiempo.

Pero el mandatario justificó la existencia de la ley, asegurando abrirá al desarrollo y atraerá inversiones a la nación y para incentivar al uso de la misma anunció la creación de una billetera electrónica ( “Wallet”, por su equivalente en inglés). Dicha billetera se llamará “Chivo” y será meramente digital y básicamente servirá para realizar o recibir pagos en Bitcoin.

Para el uso de la Wallet solo se necesitará señal de internet y estará disponible para Android e IOS. Dicha aplicación podrá ser utilizada por personas o empresas, su funcionamiento será igual, solo que un está registrada a personas y otra a empresas. Además, el mandatario reiteró que para las personas que descarguen la aplicación recibirán $30 equivalentes en Bitcoin.

«Esos $30 son para promover el uso del Bitcoin y de la app; esa es la única ocasión en la que van a recibir Bitcoin quienes no quieran recibirlos y es porque el Gobierno le va a dar $30 equivalentes en Bitcoin sin que usted tenga que pagar nada”, aseguró Bukele.

El Ministro de Hacienda reveló ayer que los fondos para incentivar al uso de la moneda será tomado del Fondo General de la Nación.

Deja un comentario