Con la resolución del tribunal son más de 400 mil personas las afectadas, entre ellas miles de salvadoreños.

La resolución emitida por la Corte Suprema de Estados Unidos no permite legalizar la residencia permanente a personas que hayan entrado de forma ilegal al país y se hayan acogido al Programa de Estatus Temporal (TPS por sus siglas en inglés).

Son aproximadamente 400 mil personas de 11 países que se verán afectadas por esta resolución, entre ellos unos 190 mil salvadoreños.

El TPS fue otorgado por el Gobierno norteamericano a las personas que provienen de países donde han ocurrido fenómenos naturales que los hayan puesto en riesgo o conflictos armados; ese beneficio les permite trabajar en el país sin el riesgo de ser deportados.

Ante esto organizaciones de derechos humanos han dado su opinión respecto a las resoluciones por parte del tribunal de EE. UU mencionando que bajo las condiciones por las que el TPS es emitido a las personas, estas deberían estar con estatus legal. Además de romper con la unión familiar mencionan defensores de derechos de inmigrantes.

“Queremos mantener unidas a las familias y algo como esto sería otro obstáculo en el camino para que las personas puedan seguir estando con sus familias”, declaró María Zavaleta, vocera de National TPS Alliance.

Deja un comentario