La celebración a la Santísima Trinidad se realiza una semana después del Pentecostés, según la iglesia católica.
El pasado fin de semana los Lolotiquenses llevaron a cabo la celebración de sus fiestas titulares en honor a su patrono, la Santísima Trinidad o como se le conoce en Lolotique, el Padre y madre eterno de la vida.
Para ello la iglesia católica tuvo una previa preparación, ya que esta celebración es sobre todo religiosa y es de las más antiguas que se realizan, pues los ancianos mencionan que dicha celebración data de hace más de 400 años.
La celebración del padre eterno inicia desde el primero de mayo, ese día al ritmo de sones y danzas, la imagen sale de la iglesia para visitar las 25 comunidades que conforman el municipio de Lolotique.
A eso de las 3:00 de la tarde realizan lo que se conoce como ‘‘Guancasco’’, que es un encuentro que realizaban los Lencas para convivir con otros pueblos llevando la imagen de su patrón; por ello ese día personas de las comunidades de Lolotique que se reunieron para llevar la imagen de la Santísima y la primer comunidad que la imagen visita es el cantón Valencia.
En el transcurso de los días del mes, el padre eterno visita todos los hogares de todas las comunidades Lolotiquenses, llega hasta el lugar más remoto, donde las personas lo esperan con mucha fe y alegría, pues es una dicha que la Santísima Trinidad visite una vez al año sus hogares.

La imagen permanece un día en cada comunidad, allí hacen una ceremonia donde narran la historia de cómo la imagen llegó a Lolotique para quedarse, al día siguiente es llevada hacia otra comunidad, se realiza un Guancasco entre las comunidades que dan y reciben al padre eterno.
Los ancianos cuentan que hace cientos de años llegaron unos indígenas desde Guatemala que venían vendiendo la imagen de la Santísima Trinidad, pasaron por muchos pueblos ofreciéndolo y en ninguno podían hacer trato porque no les daban lo que pedían que era un medio de moneda de plata o real de cruz; al llegar a Lolotique los habitantes hicieron la primer demanda, para esa fecha en el lugar solo vivían alrededor de 250 personas, pero lograron recolectar el medio de monedas de plata y se llenó más de un sombrero con ellas, logrando comprar la imagen que desde ese momento se quedó en Lolotique; por ello cada año se realiza la demanda o simulación de compra para recordar cómo el padre eterno se quedó con los Lolotiquenses.
Luego de recorrer las comunidades de Lolotique, en la semana de vísperas, el día jueves se realiza la primer demanda en los barrios, luego el viernes sale la demanda mayor, visitando cada hogar del área urbana del municipio, a ella acuden muchas personas quienes acompañan al padre eterno en su recorrido que inicia a las 6:00 de la mañana y culmina por la tarde, al llegar al barrio El Centro, realizan el encuentro, ahí se llevan a cabo danzas, se recitan poesías al padre eterno, la banda interpreta algunos sones y al ritmo de la música la imagen es llevada en procesión hasta la iglesia para la celebración de sus fiestas.
Además, el viernes en la iglesia se recibe a los mayordomos o personas que presentan sus ofrendas al padre eterno y estos llevan flores, pólvora, velas e incienso para la Santísima Trinidad.
El sábado se realiza la solemne procesión que recorre las calles principales del casco urbano, a ella llegan muchas personas incluso de otros municipios del país, al llegar a la iglesia se realiza la quema de pólvora, pero debido a la pandemia de Covid 19, este año no se realizó la procesión, para evitar aglomeración.
El último domingo de mayo se realiza el triduo de misas en honor al padre eterno de la vida, de esta manera culmina la celebración de las fiestas titulares de Lolotique en honor a la Santísima Trinidad, una celebración que va pasando de generación tras generación.