sábado, diciembre 9, 2023
  • Login
 Ugb Noticias
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Local
  • Nacional
  • Internacionales
  • ¿Qué ondas en la U?
  • Videos
  • Faranduleando
  • Mundo mujeres
  • Reportajes especiales
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Local
  • Nacional
  • Internacionales
  • ¿Qué ondas en la U?
  • Videos
  • Faranduleando
  • Mundo mujeres
  • Reportajes especiales
No Result
View All Result
 Ugb Noticias
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Local
  • Nacional
  • Internacionales
  • ¿Qué ondas en la U?
  • Videos
  • Faranduleando
  • Mundo mujeres
  • Reportajes especiales

El cultivo y la cría de animales, un estilo de vida y sostén al recuperar la libertad

Alejandra Calderón by Alejandra Calderón
mayo 18, 2021
in Nacional
0
Share on FacebookShare on Twitter

Reclusas Salvadoreñas en fase de confianza quienes participan en granjas penitenciarias, manifiestan que no solo cultivan su libertad, sino que además es un proyecto de vida al salir de la cárcel.

Son 59 reclusas que se encuentran en la fase de confianza, en Izalco quienes laboran y viven en una granja penitenciaria a 60 kilómetros al occidente de San Salvador. El reclusorio cuenta con habitaciones y una guardería para las madres con hijos pequeños, en un espacio de 35 hectáreas las reclusas delegan funciones entre la cría y cuidado de animales y producción agrícola.

Con pantalón azul, suéter amarillo, un gorro o un pañuelo en la cabeza para protegerse del sol salen a trabajar al campo para cosechar chiles, tomates, repollos, pepinos, lechugas, maíz, frijol y hierbas aromáticas. Esta granja para unas es una manera de relajación y olvidarse de todo aquello que han dejado fuera como la familia. Además, cultivar o criar animales sirve como reducción a la condena de más reclusas, por cada día de trabajo su pena es menor a dos días.

“Me esperan mis hijos y mi madre. Primero Dios, pronto voy a recuperar mi libertad, cuando tenga mi libertad pienso ir a poner una granja de conejos», comentó Lizbeth Velado, de 33 años.

Para el actual Gobierno el trabajo en granjas se implementa bajo un nuevo programa que tiene como objetivo que “los privados de libertad cultiven, cocinen y consuman sus propios alimentos”, dijo Osiris Luna, director de centros penales. “Podemos llegar a ahorrar unos 10 millones de dólares, esa es la meta que se tiene de los casi 39 millones de dólares que se invierte en alimentación al año en los presidios”, explicó el director.

Para hacer auto sostenible parte de una veintena de cárceles en el país, la Dirección de Centros Penales dice disponer, además de la granja en Izalco, otra exclusiva de hombres en Santa Ana, además de la del Centro de Detención de Menor Peligrosidad en Zacatecoluca y en el centro del país.

El Salvador intenta enseñar un trabajo para cuando estos reclusos salgan de la cárcel puedan ponerlo en práctica y tener una forma de sustento.

Previous Post

El trabajo en exceso provoca la muerte anual de miles de jóvenes en el mundo

Next Post

Departamento de servicios generales trabaja en limpieza de Chinameca

Alejandra Calderón

Alejandra Calderón

Next Post

Departamento de servicios generales trabaja en limpieza de Chinameca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Ugb Noticias

@Todos los derechos reservados Universidad Gerardo Barrios-2023

Navegacion

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Local
  • Nacional
  • Internacionales
  • ¿Qué ondas en la U?
  • Videos
  • Faranduleando
  • Mundo mujeres
  • Reportajes especiales

Nuestras Redes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Local
  • Nacional
  • Internacionales
  • ¿Qué ondas en la U?
  • Videos
  • Faranduleando
  • Mundo mujeres
  • Reportajes especiales

@Todos los derechos reservados Universidad Gerardo Barrios-2023

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In