La Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Gerardo Barrios cuenta con la versión V5, la más actualizada en aplicación de la robótica.

La interacción de un robot con alumnos dentro de las aulas podría verse como una posibilidad poco probable en un país del tercer mundo; sin embargo, en la Universidad Gerardo Barrios, se cuentan con un prototipo de robot que les enseña a los estudiantes de diferentes carreras sobre variadas disciplinas.

Su nombre es Nao, es un robot humanoide programable y autónomo, con el que los estudiantes de tecnología e incluso de inglés pueden hacer sus diversas prácticas e interactuar, pues está programado para hablar más de 19 idiomas.  

‘‘Se están desarrollando prácticas en la asignatura de robótica, ya que están enfocados en la educación y como parte de incursionar e integrarlo para los componentes de robótica, y gracias a esos conocimientos los estudiantes pueden llegar a realizar o crear algún tipo de humanoide’’, explicó el docente Luis Antonio Navarro Canales, ingeniero en sistemas y redes informáticas.

El robot es capaz de interactuar de forma natural con todo tipo de público, cuenta con dos cámaras, cuatro micrófonos, nueve sensores táctiles, dos sensores de ultrasonidos, ocho sensores de presión, un acelerómetro y un giróscopio.

Además incluye otros elementos de expresión que le dan un alto grado de interactividad, como su sintetizador de voz y sus dos altavoces, el robot es capaz de escuchar, ver, hablar y se relaciona con el medio según se le hayan programado.

La complejidad de sus movimientos y acciones no tiene límites, desde jugar un partido de fútbol, hacer de profesor, entre otras muchas actividades que es posible que desarrolle si así lo programan.

‘‘En algunos países los utilizan por ejemplo para explicar a un niño el proceso post-cirugía, el niño le hace más caso al Robot que lo que le pueda decir un doctor de manera formal, ya que con NAO el niño puede identificarse y prestar más atención de manera interactiva», sostuvo Navarro.

Agregó que en otros casos se ha desarrollado como plan  terapéutico para niños que poseen autismo, de esa forma se crea una mayor motivación y acercamiento al recibir sus terapias.

Nao es una de excelente herramienta educativa y se adapta a cualquier nivel, además está indicado para la participación del proceso de aprendizaje durante los cinco años de la universidad, pues admite desde niveles iniciales de programación hasta los más complejos desarrollos de investigación.

La UGB posee la visión de ofrecer tecnología de punta en sus procesos de formación y por ello cuentan con cuatro robots de dos versiones distintas de Nao en los campus de San Miguel y Usulután.

Nao fue desarrollado por Aldebaran Robotics, una compañía de robótica francesa, subsidiada por Softbank Robotics que es el fondo japonés de tecnología más grande que existe, el desarrollo del robot comenzó en el año 2004 con el lanzamiento del Prototipo Nao, versión con la que cuenta la UGB.

Deja un comentario