Los emprendedores fueron beneficiados con la creación de imagen comercial creativa de sus negocios.
La Universidad Gerardo Barrios (UGB) a través de su Centro de Negocios y con el apoyo del Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) apoyaron a 23 emprendedores del municipio de San Antonio del Mosco en San Miguel, con la generación de una imagen comercial y capital semilla.
«Como Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) de la Universidad Gerardo Barrios hemos participado en alianza con Conamype San Miguel, con el programa erradicación de la pobreza del municipio de San Antonio El Mosco, se ha apoyado a 23 emprendimientos que están recibiendo capital semilla, se les entregó el certificado, logotipos a 19 emprendedores» sostuvo Germán Ventura, coordinador del Centro de Desarrollo de Negocios de la UGB.
El evento se desarrolló en la casa comunal del municipio, y asistieron autoridades de CONAMYPE, CDN, el alcalde y los emprendedores que forman parte del proyecto.
«Este programa viene a apoyar a la erradicación de la pobreza de este municipio, es importante desarrollar aquellas capacidades que los jóvenes tienen y sus habilidades para generar otros ingresos y poder dar ese aporte al país y al municipio», expresó Wilfredo Pérez, gerente regional de CONAMYPE.

La asociación entre instituciones público y privadas es parte de la iniciativa para impulsar la economía del municipio y erradicar la pobreza; desde febrero del presente año han trabajado con los emprendedores mediante, reuniones, capacitaciones y algunos talleres para desarrollar competencias emprendedoras que vengan a fortalecer el desarrollo de los negocios.
«Estamos muy contentos, en primer lugar, agradecer a la UGB por el apoyo en el cual hemos desarrollado la imagen comercial de todos estos emprendedores que son formados para que puedan desarrollar sus modelos de negocios», expresó Roberto Torres, jefe de CONAMYPE San Miguel.
Los emprendedores mostraron su agradecimiento por el apoyo que están recibiendo, algunos expresaron que este tipo de ayuda no se había dado antes en el municipio y les permite formalizar y potencializar sus emprendimientos.
“Para mí esto es muy bueno, porque a veces uno por los pocos recursos tiende a quedarse sin negocio y gracias a las instituciones que nos han brindado su apoyo nosotros estamos en la disposición de seguir adelante con nuestro emprendimiento», sostuvo Sandra Romero, emprendedora participante del proyecto.