En 2019 se graduó la primera promoción de 14 bachilleres en esa modalidad que busca dar habilidades a los estudiantes para desenvolverse en ese rubro.

Durante años los jóvenes de la Isla Zacatillo debían viajar hasta La Unión para poder estudiar un bachillerato técnico, pero con el apoyo del Fondo del Milenio (FOMILENIO) se abrió el Complejo Educativo caserío La Estufa, cantón Isla Zacatillo, de La Unión.

Este espacio de formación de educación media favorece a los habitantes de cuatro comunidades, entre ellas: Playitas, El Cuágano, Playona y La Estufa. En cada comunidad había centros educativos desde parvularia hasta noveno grado, pero no un instituto.

Solo en la comunidad La Estufa se impartía bachillerato general en el Complejo Educativo con el mismo nombre, pero era la única opción para los jóvenes de las comunidades y el 2016 se graduó la primera promoción de bachilleres generales.

Sin embargo, en el 2019 inició el bachillerato técnico en turismo de aventura en este mismo complejo de estudios y a finales del 2020 se graduaron los primeros 14 jóvenes de esta modalidad, algunos de ellos han seguido con estudio superior en la universidad y otros trabajan en la isla en el rubro de turismo.

Los jóvenes ven como una oportunidad el rubro de turismo debido a que es una de las principales fuentes de ingreso en la zona. Los lugareños aseguran que en años anteriores los estudiantes terminaban noveno grado e inmigraban hacia los Estados Unidos; sin embargo, contar con esta modalidad en el complejo educativo abre oportunidades para que los jóvenes puedan desarrollarse y aprovechar el recurso turismo que les rodea en la zona.

María Isabel Reyes, de 17 años, cursa el primer año de bachillerato y está decidida a terminarlo para luego conseguir trabajo en el rubro de turismo. El complejo educativo fue rehabilitado a través del proyecto de FOMILENIO II Con una inversión de 2.3 millones de dólares.

Las autoridades creen que es de mucha utilidad que los estudiantes saquen ventaja de las oportunidades que el rubro de turismo da en la zona.

“Acá es una isla, por lo que, aquí la especialidad del bachillerato es el Turismo de Aventura; tenemos los kayaks, los niños están siendo entrenados en esa disciplina; también cuentan con clases de montañismo, porque aquí hay varias reservas, zonas protegidas donde los niños, no solamente puede ir a apreciar la naturaleza sino hacer un deporte”, expresó la ministra Carla Hananía.

Cerca de 300 estudiante son beneficiados con el bachillerato y las autoridades aseguraron que pretenden trabajar de manera articulada para el fortalecimiento del desarrollo de los jóvenes.

Deja un comentario