Los encargados señalaron que por la situación de pandemia decidieron tomar medidas para evitar aglomeraciones.
El parque central Joaquín Eufracio Guzmán de San Miguel, fue el escenario en el que las autoridades municipales colocaron la cruz adornada de frutas de estación y papel de china de múltiples colores como parte de la tradicional fecha.
“El acto de celebración del día de la cruz se realizó en dos puntos, el Estadio Felix Charlaix, y en el Parque Guzmán, esta celebración inicia desde la colocación, decoración de la cruz y las frutas, luego se realiza una lectura de la reseña tradicional histórica de dicha celebración”, explicó el coronel Oscar Valle Silva, representante de la municipalidad.
El empleado mencionó que los colaboradores de la alcaldía se reunieron en tres ocasiones para preparar todo lo que harían en el tradicional día”

“Se plantearon lo que se iba a necesitar y se determinó que se compraría, en su última reunión del pasado viernes se acordó empezar la decoración en el parque Guzmán a partir de las 5:00 de la mañana, ya que como es un lugar céntrico del comercio de la ciudad, debe estar a la vista de todos los ciudadanos desde tempranas horas”, dijo Valle.
Nixon Iván Pereira miembro del comité de cultura y deporte de la comuna, compartió que, para la decoración, “se utiliza principalmente productos orgánicos como el papel china ya que la idea es que con las primeras tormentas de la temporada se vaya deshaciendo el papel, los colores que predominan son los llamativos y alegres para llamar la atención de los visitantes”.
La fruta la facilita un grupo del comité del mercado, aseguran que es una tradición que cada año ellos donan las frutas para que se coloque la ofrenda en la cruz y así resaltar la fertilidad de la tierra en la temporada de lluvia que da inicio este mes de mayo.
Por la situación del covid este año hará falta la presencia de un sacerdote quien realiza un acto de conmemoración cristiana católica, donde se reza una oración y bendice la cruz y los frutos. De igual forma hubo un protocolo de bioseguridad en ambos espacios para evitar contagios.
Como punto artístico se preparo un grupo de danza folclórica, quienes son parte de la escuela de danza Municipal y estuvieron un mes en ensayo para presentarse este día.
“Nos hubiese gustado hacer más, pero por precaución decidimos hacerlo solo como municipalidad y así evitar cualquier tipo de contagio y aglomeraciones. Esperamos en los próximos años tener a los cuidados celebrando y compartiendo con nosotros esta hermosa tradición cultural”, dijo Pereira.