Durante los primeros 17 días de abril son 34 los municipios de alto riesgo en El Salvador.

Luego de dar por terminada la Semana Santa, El Salvador ha presentado incrementos en los casos de coronavirus durante los primeros 17 días de abril, son 2 mil 682 casos que se reportan este mes, lo que convierte en un índice del 6. 5 por ciento de alza del virus.

Dentro de los municipios catalogados de alto riesgo según un informe del Ministerio de Salud (MINSAL) se encuentran en el departamento de Chalatenango, los municipios de San Ignacio, Dulce Nombre de María, San Rafael, Santa Rita, San Francisco Lempa, San José Cancasque y Nueva Trinidad. Mientras que en el departamento de cabañas se encuentran los municipios de Victoria, Sensuntepeque y Tejutepeque.

En la zona oriental del país, en el departamento de San Miguel los municipios considerados de alto riesgo son: San Luis de la Reina, Uluazapa, Nueva Guadalupe.

En el departamento de La paz, los municipios afectados son: San Juan Nonualco y Cuyultitan, a esto se le suman los departamentos de San Salvador, La Unión y Usulután que registran municipios de alto riesgo, en total son 34 municipios afectados que llegan a la cifra de mil 734 contagios.

Sin embargo, pese al alza de casos las muertes por coronavirus se han reducido con 64 personas fallecidas frente a las 111 defunciones reportadas el mes de marzo donde el 10 por ciento de las muertes fueron personas entre los 40 y los 50 años.

Deja un comentario