sábado, septiembre 30, 2023
  • Login
 Ugb Noticias
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Local
  • Nacional
  • Internacionales
  • ¿Qué ondas en la U?
  • Videos
  • Faranduleando
  • Mundo mujeres
  • Reportajes especiales
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Local
  • Nacional
  • Internacionales
  • ¿Qué ondas en la U?
  • Videos
  • Faranduleando
  • Mundo mujeres
  • Reportajes especiales
No Result
View All Result
 Ugb Noticias
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Local
  • Nacional
  • Internacionales
  • ¿Qué ondas en la U?
  • Videos
  • Faranduleando
  • Mundo mujeres
  • Reportajes especiales

Reportan incremento en casos de Fiebre Tifoidea en el país

Alejandra Calderón by Alejandra Calderón
abril 21, 2021
in Nacional
0
Share on FacebookShare on Twitter

Durante la última semana se han presentado pacientes con síntomas similares al coronavirus, 17 de ellos se han confirmado con Fiebre Tifoidea, dicen las autoridades de salud.

Mariano Chávez Andino y Carlos Godínez, médicos intensivistas, responsables de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en diferentes hospitales, alertan de un aumento de complicaciones graves por fiebre tifoidea con síntomas relacionados a Covid-19.

Entre los síntomas identificados entre los pacientes están fiebre, escalofrío, dolor muscular, diarrea, dolor de cabeza, dolor de garganta o incluso dificultad respiratoria, todos similares a los síntomas del Covid-19.

A diferencia del coronavirus, para casos leves y moderados que requiere de reposo y analgésico; la fiebre tifoidea necesita de un antibiótico específico para que no evolucione.  

La bacteria puede llegar a los pulmones, al cerebro, al intestino y perforarlo y los pacientes empiezan con sangrado intestinal y estos pueden terminar en cuidados intensivos, entubados o incluso pueden convulsionar porque la bacteria se disemina, explicó el galeno Chávez Andino.

“Para eso se hace todo el examen físico al paciente, y los exámenes de laboratorio que se dejan son determinantes”, explicó Chávez Andino.

Los boletines epidemiológicos del Instituto Salvadoreño del Seguro Social y del Ministerio de Salud reportan una leve alza de tifoidea. Son 176 casos registrados durante este año, 93 casos en el sector público de salud y 83 en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

Ante esta enfermedad los médicos recomiendan la higiene para la manipulación de alimentos, lavarse las manos y de preferencia consumir alimentos en casa.

Previous Post

Gobierno de Estados Unidos podría otorgar más visas de trabajo para extranjeros

Next Post

Policía dispara y asesina a una adolescente afroamericana en Ohio

Alejandra Calderón

Alejandra Calderón

Next Post

Policía dispara y asesina a una adolescente afroamericana en Ohio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Ugb Noticias

@Todos los derechos reservados Universidad Gerardo Barrios-2023

Navegacion

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Local
  • Nacional
  • Internacionales
  • ¿Qué ondas en la U?
  • Videos
  • Faranduleando
  • Mundo mujeres
  • Reportajes especiales

Nuestras Redes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Local
  • Nacional
  • Internacionales
  • ¿Qué ondas en la U?
  • Videos
  • Faranduleando
  • Mundo mujeres
  • Reportajes especiales

@Todos los derechos reservados Universidad Gerardo Barrios-2023

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In