Los bocadillos elaborados de maíz son propios del municipio y hay familias que se encargan de no dejar morir esta deliciosa tradición.
El municipio de Chinameca, en el departamento de San Miguel, se caracteriza gastronómicamente por la elaboración de sus tradicionales totopostes y tustacas, un bocadillo que ha representado por años a este municipio.
Marina de Jesús de Campos de 70 años, elabora los bocadillos típicos a base maíz en el municipio, desde hace 21 años y asegura lleva la tradición de su familia a todo el país.
“Al inicio solo teníamos un pequeño horno para empezar a trabajar, donde aprendimos poco a poco hacer los totopostes y tustacas”, mencionó doña Marina.
La septuagenaria sostuvo que a diario hornean más de 3 mil unidades entre totopostes y tostacas, productos que distribuyen en San Miguel, San Salvador y Chinameca.

Por la demanda durante cada día doña Marina se levanta a las 5:00 de la mañana a preparar la base para hornear los productos con la ayuda de tres empleados.
El proceso de la elaboración inicia con cocer el maíz por aproximadamente una hora, luego cuando el maíz ya este cocido, se lava y se muele hasta convertir los granos en una masa que es la base para ambos productos.
Una vez la masa se ha preparado con todos los ingredientes para el proceso, se hacen bolitas para los totopostes y tortillas pequeñas para las tustacas. Previo a esto el horno artesanal debe ser precalentado hasta tener la temperatura adecuada.
Posteriormente en lo que se elaboran las tortillitas, se machaca el atado de dulce en una piedra de moler, para luego incorporar cierta cantidad a las tustacas aún estando crudas.
Luego se colocan las tustacas y totopostes al horno con la temperatura propicia para que los productos se cocinen en su punto.
La preparación de estos bocadillos ronda entre las tres y cuatro horas, pero degustarlos con una taza de café hacen que todo este largo proceso valga la pena tras cada mordida.