El retorno a la semi presencialidad se dio bajo estrictas medidas de bioseguridad para estudiantes que cursan materias plenamente prácticas de sus carreras.

Desde ayer las instalaciones de la Universidad Gerardo Barrios (UGB), volvieron a lucir con estudiantes en sus pasillos y aulas, después de más de un año sin clases presenciales por la pandemia.

Los más felices con el retorno fueron los estudiantes que compartieron nuevamente junto a sus pares en su alma mater.

“Volver a convivir con mis compañeros y docentes es importante, porque cuando empezó la cuarentena todo se fue poniendo más difícil, daba ansiedad y estrés el aceptar una nueva realidad de las clases virtuales”, dijo Verónica Pereira, estudiante de arquitectura.

Señaló que lo más complejo para ella fue las clases que requerían prácticas, pues muchas de estas implicaban el uso de herramientas que sólo la universidad posee en sus diversos laboratorios.

Mario fuentes Monroy, docente de la carrera de Licenciatura en Comunicación Institucional y Periodismo, comentó que, “el hecho de que estemos en semi- prespecialidad a través de actividades prácticas, aumenta la posibilidad que tanto los estudiantes como nosotros los docentes nos vayamos adaptando a la nueva normalidad de estudio”.

A pesar de que las clases dieron inicio desde el martes 6 de abril en los diferentes centros de estudio del sector público, la UGB comenzó su modalidad de clases semi- presenciales este lunes 19 de abril; la administración tomó la decisión para evitar que aquellos estudiantes que salieron a vacacionar en Semana Santa y que estuvieron expuestos retornaran bajo el riesgo de ser posibles contagiados y afectaran a otros de sus compañeros o docentes.

Para ingresar a las instalaciones los estudiantes deben tomarse la temperatura y desinfectarse las manos con alcohol gel en las entradas del recinto educativo, además los estudiantes deben evitar tener contacto cercano con sus compañeros o docentes mientras estén compartiendo espacios comunes, en los salones de hecho, la distancia es imprescindible entre los pupitres, con el afán de resguardar la salud de todos.

David González, estudiante de cuarto año de Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, mencionó que “es una mejor manera de aprendizaje, porque en las clases en línea se dificulta más el aprendizaje, en cambio presencial tengo a los docentes cerca para resolver cualquier inquietud en el momento y hay más interacción para mi aprendizaje”.

Cabe recalcar que las clases en línea siguen siendo el principal escenario educativo de los estudiantes de la universidad, ya que el retorno a clases presenciales se irá dando paulatinamente según el control del virus en el país y el  mundo, lo recomendable siempre será mantenerse en casa y seguir en la medida de lo posible, las precauciones para evitar contagios.

Deja un comentario